Un endeudamiento de 36 millones de pesos con bancos, motivó a la Unión Local de Cañeros bloquear la carretera Campeche-Champotón y exigir apoyos al Gobierno del Estado.
Desde las 7 de la mañana, un total de mil 500 cañeros, de los 6 mil que existen en 29 comunidades del Estado, interrumpieron el tránsito vehicular en la vía federal; la exigencia fue que el Gobierno del Estado pague 36 millones de pesos de adeudo, pues las autoridades estatales se comprometieron a brindar apoyo pero en ningún momento se volvieron realidad las promesas.
“Queremos una mesa de diálogo, queremos 36 millones de pesos porque la Unión debe a los bancos, si dan ese dinero abrimos la carretera inmediatamente, es todo o nada, que quede claro no es una persona, no es nada político, es la situación económica en la que hemos caído los cañeros, si el Gobierno del Estado ha apoyado a otros sectores que año con año les dan recursos y se los reparten entre ellos, porque no apoyarnos a nosotros que lo necesitamos; al final invertimos al campo, fertilizante, herbicida y le echamos al mano a la gente aunque no se ve reflejado”, declaró Ambrosio López Delgado, presidente de la Unión Local de Cañeros.
Conscientes del delito federal que cometieron, los cañeros informaron que bloquearon los accesos a Sihochac, Moquel y Zapote, por lo que ni pobladores, ni visitantes pudieron salir o entrar a las comunidades.
“Es un delito y lo sabemos pero no podemos permitir que nos dejen en el olvido, son conflictos económicos que han caído en el sector cañero que nos ha pegado, pedimos al gobierno apoyo urgentemente para que la industria cañera no desaparezca y esa es la presión, no hubo avances y propuesta positiva que a la gente la convenciera”, mencionó el dirigente.
Agregó además que “el bloqueo a las calles es la única forma de hacernos presentes en este momento. Si hay que pagar consecuencias lo admito y enfrento la realidad, primero el sector y después nosotros”.
Detallaron que el precio de la caña a nivel nacional les ha impactado por su caída, “el productor gasta 500 y le dan 450, quien le apuesta para el próximo ciclo a sus campos cañeros, ya no pueden engañarnos, aquí han habido negociaciones y han fluido recursos; es como el Gobierno Federal, en lugar de que haya apoyo por hectárea nos bajaron, el diesel sube y los cañeros vivimos del manejo de maquinaria, combustible, maquinaria, herbicida, la misma incapacidad de resolver problemas hace que lleguemos a estos actos, es la única forma de hacer nuestra negociación con el gobierno”.
Aunque una comisión del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Desarrollo rural llegó a negociar, no hubo acuerdos, inclusive al subsecretario de agricultura, Genaro Abreu al momento de subirse a su unidad, lo encerraron y estuvieron a punto de voltear la unidad, ante la mirada atónita del funcionario.