La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado llevó a cabo el curso “Educación Continua del Programa de Vacunación Universal”, en el cual participaron 50 asistentes entre personal de enfermería, jurisdicciones sanitarias, supervisores de brigadas móviles y de los centros de captura del sistema de información de vacunación en el Estado.
Teniendo como sede el Centro Estatal de Vacunología, la temática del curso estuvo enfocada a la prevención de la Influenza en toda la geografía estatal con la aplicación de esta vacuna, así como los componentes, indicaciones, contraindicaciones, dosis, vía de administración, reacciones secundarias y adversas.
Con exposiciones y talleres, se capacitó al personal en los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización (ESAVI), casos clínicos, sistema de información y cronograma de captura y envío de la información, la Influenza como enfermedad inmunoprevenible, características de la enfermedad y del paciente.
Se exhortó a todo el personal fomentar en sus centros de trabajo las medidas permanentes para la prevención de la Influenza como son: Acudir a las unidades médicas cuando se presenten las primeras manifestaciones de la enfermedad, aislar al paciente y evitar contacto con niños o personas mayores de 65 años, se recomienda el uso de cubrebocas en las personas con infección respiratoria.
También mantener los utensilios de preparación de alimentos y objetos de uso personal del enfermo aislados del resto de la familia, evitar la asistencia del enfermo a eventos multitudinarios o a sitios públicos con gran asistencia de personas, lavarse perfectamente las manos después del contacto con el enfermo y evitar tocarse la cara con la mano o con objetos potencialmente contaminantes.
Así como evitar saludos de mano y de beso en mejillas, estornudo de etiqueta cubrirse la cara al momento de estornudar, colocando el brazo en ángulo con el codo a la altura de la nariz, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, uso de ropa adecuada (gorro, bufanda, abrigos), platicar dentro de la familia de la necesidad de aplicar las medidas de prevención y protección.
Finalmente lavar los juguetes u objetos contaminados de los menores de edad frecuentemente, vacunarse contra la Influenza, consumir alimentos altos en vitamina C y D (frutas y verduras), así como abundantes líquidos y no automedicarse.