Con el objetivo de dar a conocer la normatividad sanitaria en los aspectos básicos del área de lavado de garrafones, control de operaciones, llenado de registros y bitácoras, así como del control de la fauna y los residuos, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), impartió el curso “Buenas Prácticas de Manufactura a Empresas Procesadoras de Agua Purificadora”, al personal que labora en las plantas purificadoras de agua.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia sanitaria, Santiago Rodríguez Adam, quien señaló que el curso de capacitación contó con la participación de 21 personas, el cual se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la Copriscam.
También, el funcionario estatal dijo que la finalidad de la reunión del Comité Interinstitucional de Saneamiento Básico, es dar seguimiento a todos los sistemas de abastecimiento de agua, que a la fecha, precisó, tienen un 97.6 por ciento de eficiencia en la cloración.
“La reunión contó con la participación de las dependencias que intervienen en el cuidado del agua, como son la Conagua, la CAPAE, así como las direcciones municipales de agua potable, brigadas médicas, entre otras instituciones”, detalló.
Durante la reunión, se acordó mantener clorados los sistemas de municipales de agua y mantener la supervisión en todas las localidades, con la finalidad de proteger a la población campechana ante los posibles riesgos sanitarios que pueden originar el mal manejo del agua, tanto purificada, como el que se distribuye a través de la red, que dada sus características son fáciles de contaminar, y que pueden ocasionar enfermedades.
Finalmente, Rodríguez Adam puntualizó que la Copriscam busca a través de estas acciones de capacitación y seguimiento en el cuidado del agua para uso y consumo humano difundir las normas oficiales mexicanas 201, relativa al agua purificada.