A fin de evitar, contener y mantener a raya las plagas que afectan los diversos cultivos que aunque pueden ser incipientes en una región, se debe estar atento, en todo el país ya trabajan 350 inspectores para evaluar su presencia en las entidades federativas, entre ellas el Estado de Campeche, donde ya se trabaja en capacitación a productores para frenar y eliminar plagas como el pulgón amarillo, indicó José María Hernández Díaz, representante de Senasica.
-Una de las funciones de Senasica es precisamente eso, la difusión de los probables problemas que puedan suscitarse para que entiendan la gravedad de no frenar las plagas, pues cuando se deja crecer el problema el costo es muy alto; ya hay organismos benéficos que se pueden utilizar para su control y combate, lo que se conoce como control biológico, destacó.
El entrevistado señaló que la región Sureste del país tiene sus potenciales para convertirse en el granero de México, pero advirtió que como todo, puede ser posible entrada de enfermedades y plagas, “por eso tenemos que estar monitoreando, estar al pendiente”.
-Ya se tiene programa establecido de prevención para evitar que las plagas afecten los cultivos, y entre los factores que detonan su presencia está la entrada de ciclones, de huracanes, el turismo y son factores que se toman en cuenta y es para tomar medidas.
Finalmente, destacó que los Comités de Sanidad están atentos y participan en los monitoreos para evaluar la presencia y riesgo de plagas.