Un total de 396 jóvenes formadores del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe) recibirán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Campeche, capacitación para el cuidado y conservación de los vestigios arqueológicos, como parte de la signatura de historia, entre cuyos objetivos está conocer las características de sus comunidades y las zonas arqueológicas de la entidad.
El anuncio lo hicieron esta mañana los titulares de ambas dependencias, Román Acosta y Antonio Benavides Castillo respectivamente, quienes ponderaron la importancia de este tipo de capacitación, para que los formadores del Consejo y los infantes a los que atienden, conozcan la riqueza con que cuenta la entidad, no solo los vestigios arqueológicos, sino también la que existe en las ciudades, así como la intangible y contribuir con ello a su preservación.
Esta estrategia impactará a 672 alumnos en toda la geografía estatal.
Román Acosta señaló que trabajan con el INAH y las figuras educativas de la sede Campeche, sobre la capacitación y cuidado del patrimonio cultural e indicó que se utilizarán fuentes bibliográficas y físicos que les ayuden a conocer características y cambios de las comunidades y den cuenta de su evolución.
Benavides Castillo, por su parte, felicitó a su homólogo del Conafe por esta decisión pues indicó se retomaba la capacitación que se suspendió hace dos o tres años. Indicó que en el estado hay 900 vestigios arqueológicos pero solo 16 están abiertos al público y ponderó que no solo se tratará de ese tipo de riqueza, ya que se incluirá otra como es la intangible.
Finalmente, entregó un reconocimiento al Conafe.