Una fotografía en la que aparecen Castillo y Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, publicada por un diario de circulación nacional, ha obligado al comisionado a ofrecer explicaciones del porqué en una reunión donde se ofrecen soluciones para combatir al crimen organizado estaba un presunto cabecilla del grupo Los Valencia.
“Se me acercó esta persona, que yo no sabía quién era ni sus antecedentes ni nada, simplemente me dijo que, en su momento, fue relacionado con temas de actividades ilícitas”, declaró Castillo.
“Lo que me dijo a mí que él pedía era que se le investigara, pero que la investigación se hiciera conforme a derecho, y que no le pusieran testigos protegidos y demás”, dijo el funcionario federal.
“El Abuelo” fue identificado por la Procuraduría General de la República en marzo 2009 como “un importante lugarteniente del cártel de Los Valencia, que opera principalmente en el Estado de Michoacán y entidades circundantes, además de ser el jefe de la Plaza del poblado de Tepalcatepec”, según un comunicado de la fiscalía federal.
Al momento de su detención, detalló la PGR, le fue encontrada un arma Colt de 9 milímetros y un paquete con droga, por lo que fue puesto bajo arraigo federal en las Ciudad de México. Pasó tres años en prisión por los delitos de portación de armas y drogas, pero no por delincuencia organizada, según le dijo Castillo a Reforma.
“Yo pensaría que, si tuviera una orden de aprehensión vigente o algo así, estaría loco de presentarse ahí, cuando estábamos todas las autoridades”, dijo el comisionado federal. “Le dije: ‘páseme su nombre, y yo voy a pedir qué antecedentes existen’”, recuerda.
La reunión entre las autodefensas y Castillo, el jefe de la Policía Federal, Enrique Galindo, y un jefe de la Zona Militar, tuvo el objetivo de exponer cuál es el plan del gobierno de Enrique Peña Nieto para restablecer la paz en Michoacán e incrementar la inversión en actividades primarias.