Dirigentes empresariales aplaudieron la decisión de la Secretaría de la Contraloría de sancionar a un servidor público con inhabilitación y multa económica, pues enfatizaron debe prevalecer la aplicación de la ley sin importar de quien se trate o si son ex servidores público o en activo, y algunos consideraron también que los titulares de las dependencias deben responder por las irregularidades que se detecten.
En entrevistas por separado, Gustavo Rodríguez Valle, Sergio Pérez Barrera y Eduardo Valdez Hernández, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, de la Canacintra y Canapac, respectivamente, elogiaron la aplicación de la ley si se detectan irregularidades en el manejo de los recursos públicos o bien del pago de cuotas de los trabajadores.
Rodríguez Valle señaló que la postura del Consejo siempre ha sido la misma: si se encuentran irregularidades de algún servidor público, que las denuncien y conforme establece la ley, sancionar de la manera que tenga que ser y añadió que todo el que comete un acto irregular en una dependencia, con la sanción “no están viendo si es director, subdirector o Secretario y las pruebas van a dar a conocer quién cometió el acto irregular y eso es lo que hay que sancionar”.
Señaló que se tiene que cumplir el compromiso del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas de no permitir la corrupción y que con los resultados del trabajo de la Contraloría, se tendrán resultados más óptimos en las labores del gobierno del Estado, “esto es el resultado de las investigaciones que se hacen y que nadie esté por encima de la ley, que se aplique por igual, no podemos estar por encima del marco del Derecho”.
Por su parte, Pérez Barrera señaló que el compromiso que hizo el mandatario campechano con la ciudadanía durante su campaña y al asumir su mandato, fue de cero tolerancia a la corrupción y con esto “da muestra de que está cumpliendo su palabra, que es un hombre de palabra y que va a combatir la corrupción en Campeche”
-Aquí quedarían dos preguntas pendientes desde el punto de vista ciudadano: ya hay una primera sanción e inhabilitación, por omisión del funcionario por no declarar los impuestos correspondientes, pero ¿ese dinero dónde está?, y se impuso multa histórica de 260 millones de pesos, pero de no tener el dinero para pagar ¿va a haber una multa corporal?
Desde su punto de vista, falta complementar la información y a la ciudadanía le gustaría saber, pues se han inhabilitado personas pero siguen disfrutando de los malos manejos. Habría que ver el siguiente paso, que es qué ocurrió con ese dinero, dónde está y qué pasó. Saber si desapareció el dinero.
Finalmente, Valdez Hernández calificó de acertada la medida al tiempo que consideró que los actos de corrupción no es creíble que sean del desconocimiento del titular de la dependencia, pues es responsable del buen desempeño de sus colaboradores.