Autoridades civiles y militares conmemoraron esta mañana el 151 aniversario del nacimiento jurídico del Estado de Campeche, evento en el que se ponderó que “resulta desatinado que 151 años después, Quintana Roo insista en reclamar una extensa franja de terreno de los municipios de Hopelchén y Calakmul, asiento de 36 comunidades que han pertenecido y pertenecen a nuestro Estado”.
Luego de montar guardia de honor al monumento de Don Pablo García y Montilla, primer Gobernador del Estado, en la explanada de la sede del Poder Legislativo, en presencia del gobernador Fernando Ortega Bernés y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Alfaro Waring, el orador oficial, Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, indicó que los jóvenes liberales de 1857 entendieron que la viabilidad del nuevo estado separado de Yucatán, tenía que sustentarse en un Poder Legislativo fuerte y democrático.
Destacó que hace 151 años el Presidente Benito Juárez publicó el Decreto de ratificación, luego de que varias entidades dieron su voto aprobatorio, y ya Campeche tenia congreso, Constitución, Tribunales y Alcaldías creadas al amparo de la Constitución de 1857 y de las Leyes de Reforma.
-Los convenios de división territorial suscritos entre Campeche y Yucatán en mayo de 1858, que pusieron fin a la lucha independentista, definieron con precisión la extensión y límites del nuevo Estado de Campeche, y fueron ratificados por el Decreto fundacional del Presidente Juárez hace hoy 151 años.
-Por eso resulta desatinado que 151 años después, Quintana Roo insista en reclamar una extensa franja de terreno de los municipios de Hopelchén y Calakmul, asiento de 36 comunidades que han pertenecido y pertenecen a nuestro Estado.
Manifestó que hoy como ayer, “los campechanos solidarios con la República demandamos un nuevo federalismo que posibilite la armonización de las distintas regiones del país; un federalismo fiscal que considere prioritariamente las actividades económicas locales, la transferencia de fuentes federales de ingresos, y el aumento de las participaciones con un claro enfoque redistributivo.
-La historia de nuestro pueblo es mucho más antigua que la celebración que hoy nos convoca. Estamos a unos años de conmemorar el Quinto Centenario del descubrimiento de Ah-Kim-Pech, primer territorio de lo que hoy es nuestra República Mexicana.
-Grandes obras están hoy en marcha, como el Acueducto Chicbul-Carmen, que dotará de agua potable al Municipio petrolero del Estado. Un drenaje profundo de esta Ciudad de San Francisco de Campeche, que acabará con la condición anfibia en que muchas familias lo perdían todo por las inundaciones en la época de lluvias.
-La construcción que hoy se realiza de tramos emblemáticos de la muralla, no es sólo levantar muros o construir una pared en medio de la calle. Se trata de una obra de rescate histórico de gran importancia en la historia moderna de Campeche; no sólo para admiración de nuestros visitantes, sino fundamentalmente para recordarnos la grandeza de origen de nuestro pueblo.
-Nada para los campechanos ha sido fácil en estos 151 años de vida institucional. Todo lo que hoy somos y tenemos, y lo que se está construyendo para el futuro, ha sido resultado del esfuerzo de nuestro pueblo.
Más adelante, se refirió a la riqueza petrolera que se extrae de la Sonda de Campeche y del regateo de los recursos para impulsar el desarrollo de nuestra entidad y aseguró que el Legislativo coincide con el Ejecutivo y el Judicial en entregar el Premio Campeche a Juan Velasquez Evers, jurista destacado en el foro nacional.
-Esta celebración del 151 Aniversario del Nacimiento Jurídico de Campeche como Estado Libre y Soberano, es la ocasión de reencontrarnos con la historia para reafirmar nuestros valores, para consolidar nuestra identidad como campechanos, entregar un premio que nos honra, el Premio Campeche, porque honrar honra, y ratificar nuestra solidaridad, pertenencia y fidelidad con la República, como fue entonces, como es ahora y siempre –finalizó.