En la celebración del Día Mundial de la Madre Tierra, en la que se llevó a cabo un ritual Maya en honor a Tonantzin (Madre Tierra), el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, reiteró el compromiso del Gobierno de la República de cuidar y proteger la biodiversidad del país, así como lograr un aprovechamiento sustentable de los recursos que se tienen.
Subrayó que el Presidente Enrique Peña Nieto ha dado especial interés a los temas ambientales, principalmente el cuidado de los bosques a través de la reforestación, conservación de suelos y aprovechamiento sustentable de los recursos maderables; la puesta en marcha de estrategias para hacer eficiente el transporte; la producción de energía limpia, cuyo objetivo es transformar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en pilares de desarrollo sustentable y de economía verde.
El titular de la SEMARNAT dijo que el Día Mundial de la Madre Tierra brinda a hombres y mujeres la oportunidad establecer una relación de armonía con la naturaleza en momentos en que el planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, por lo que exhortó a tomar conciencia y proteger el único patrimonio de las futuras generaciones. “El Día de la Tierra nace no soló como una fecha más en el calendario, sino como una campaña continua que nos propone que día a día realicemos acciones en protección al medio ambiente”, comentó.
En el marco de este evento, el Secretario Guerra Abud tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable (CCNDS), a quienes pidió que aporten sus conocimientos y experiencias para la generación de las políticas ambientales que requiere el país.
En respuesta, la Presidenta del CCNDS Región Sur, Juana García Palomares, manifestó la responsabilidad y compromiso de los nuevos integrantes del Consejo, quienes aseguró trabajarán en coordinación con las autoridades para dar atención oportuna a la problemática ambiental que vive el país, y pidió el respaldo del titular de la SEMARNAT para lograr este objetivo.
Por su parte, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, señaló que las 176 Áreas Naturales Protegidas (ANP) con que México cuenta son un ejemplo de conservación que constituyen la plataforma del desarrollo sustentable.
En esta celebración del Día Mundial de la Madre Tierra estuvieron presentes Jorge Legorreta Ordorica, Titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia; Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; Florinda Sosa Castilla, representante de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, y autoridades del sector ambiental.
En el año de 2009 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, reconociendo que la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta.