Convertir cualquier teléfono inteligente en un visor de realidad virtual es más fácil de lo que se pensaba. Diego Torres, es el ingeniero mexicano a cargo de desarrollar Virtual Case en nuestro país.
El invento mexicano busca convertirse en una nueva plataforma de videojuegos, que aproveche las capacidades que tienen los smartphones en la actualidad. El dispositivo está fabricado a partir de la impresión en 3D, hecho con materiales duraderos. Además, es compatible con las principales marcas de teléfonos inteligentes.
El visor, cuenta con almohadillas al frente, para mantener la comodidad del usuario para tiempos prolongados de uso, tiene lentes ajustables para brindar un mayor campo de visión y menor distorsión. Lo único que hace el dispositivo es duplicar en dos la imagen que se ve dentro del celular.
Lo único que necesita el usuario es, descargar alguna aplicación estereoscópica y conectar cualquier control bluetooth para comenzar a jugar.
Desarrollar Virtual Case tomó un poco más de un año, luego de haber diseñado y probado el producto, Diego decidió meter su proyecto a Fondeadora para recaudar el dinero necesario que le permitiera llevar el dispositivo a la etapa de producción.
Al finalizar octubre del 2014, Virtual Case obtuvo 227, 470 pesos de financiamiento colectivo a través de 80 fondeadores. A partir de una aportación de 643 pesos, cualquier persona podía adquirir la primera versión del visor.
En la actualidad existen varias aplicaciones estereoscópicas de inmersión que son compatibles con el visor, sin embargo, para hacer más escalable el negocio, es necesario que la empresa también se enfoque en el desarrollo de videojuegos.
Virtual Case se adquiere bajo pedido, y su uso no está limitado a los juegos de video, también se pueden dar paseos virtuales y ver películas que utilicen el formato estereoscópico. Por ejemplo, algunas aplicaciones de Google, como YouTube, permiten ver videos que dan la sensación de estar frente a una pantalla IMAX.