El Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), anualmente atiende un promedio de un mil asuntos, de los que el 30 por ciento provienen de los Juzgados, casos que pueden resolverse por la vía de la conciliación, y esto representa un importante desahogo para los Jueces, manifestó Candelaria Gutiérrez Acosta, directora de dicho centro, quien destacó que la mitad de los casos son por pensión alimenticia.
Entrevistada en sus oficinas, Gutiérrez Acosta, destaca que el Centro de Justicia Alternativa, creado en el 2008, tiene la finalidad de conocer y tratar de solucionar a través de procedimientos no jurisdiccionales, las controversias jurídicas en materia, civil, familiar, mercantil y penal, que planteen los particulares.
-Es una opción diferente, amable para la ciudadanía, sin que eso implique que no se aplique la ley, indicó. Tienen una opción de resolver controversias con la mediación y conciliación y esto nos da oportunidad de restablecer el diálogo entre las partes y que sean ellos quienes resuelven el problema que enfrentan.
-El mediador no juzga, es un órgano auxiliar de la administración de justicia, por lo que es moderador, propicia el diálogo, limar asperezas, crear empatía y restablecer el diálogo. Además, con la mediación y la conciliación, los procesos son más rápidos y sencillos que un juicio, puntualizó.
-Lo que se busca es “ganar-ganar”, es decir, que ambas partes logren ponerse de acuerdo y los mediadores somos imparciales y cuidamos que los acuerdos sean apegados a Derecho y cuando se trata de menores, cuidamos el interés superior del menor, indicó.
Gutiérrez Acosta señaló que el Centro de Justicia Alternativa es la “cara amable” del Poder Judicial, es una alternativa más creada para brindar un servicio diferente y buscar una forma de descargar a los Juzgados y que estos conozcan sólo de asuntos que realmente merezcan estudio.
En este contexto, informó que el Centro atiende anualmente, un promedio de un mil asuntos, de los que el 30 por ciento provienen de los diferentes Juzgados.
Señaló también que el 50 por ciento del total, corresponden a asuntos relacionados con pensión alimenticia, patria potestad, y en los que los mediadores juegan un papel por demás importante, para lograr conciliar en beneficio del menor y coadyuvar a establecer una relación de armonía entre las partes, que permita llegar a un buen arreglo.
Destacó que en los asuntos que reciben, invitan a la otra parte a presentarse para juntos analizar el asunto, qué ocurre y mediar entre ellos. Se turnan dos invitaciones y si no hay respuesta, entonces, se envía el expediente a los Juzgados para lo conducente.
-Si vienen, sin importar el tiempo que tome, el mediador brinda todo su apoyo para lograr un acuerdo favorable para todos, y se redacta en apego al marco de Derecho, notificando después al Juzgado para su registro, finalizó.