René Jiménez Castillo, jefe de especialidad de Prótesis Maxilofacial de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, aseguró que no hay otro hospital tan moderno en el país como el Centro Estatal de Oncología.
En breve entrevista al termino del corte del listón inaugural de la Unidad Maxilofacial, destacó que este Centro cuenta con un perfil y mentalidad diferente, con recursos humanos muy jóvenes, “con una disposición de trabajo diferente a todos los hospitales del país y muchos de fuera de México.
Señaló que todo el Sureste de México está muy lastimado por defectos congénitos de labio y paladar, por malformaciones y otros defectos de cabeza y cuello que es “esencialmente lo que manejamos”.
-Hacer la rehabilitación a base de prótesis cuando ya no es posible ser tratados con cirugía o que son mutilados por cirugía oncológica, de cáncer, de defectos muy grandes. Los podemos rehabilitar a base de prótesis y es una especialidad que existe solamente en la UNAM, en el mundo no existe la especialidad.
-El integrarnos a este tipo de trabajo del CEO en Campeche, nos permite poder ofrecerle todo lo que es la obligación de la UNAM, retribuirle a la población, las benevolencias para que podamos estudiar todos los días.
-El concepto de haber creado el Centro Oncológico en Campeche, con estas características, está repercutiendo en todo el país y por el país por el perfil que tiene el personal.
Destacó que al CEO podría llegar a recibir tratamiento gente de otras entidades vecinas.
-De hecho la intención es descargar un poco la carga que existe en Mérida y que se ha abocado mucho hacia Mérida y creo que Campeche tiene todos los recursos humanos, materiales, toda la infraestructura para poder dar una mejor calidad de vida.
Asimismo, sobre el número de pacientes que se podrían atender anualmente, el entrevistado dijo que “el servicio de nosotros, en rehabilitación, podemos atender un promedio de 180, 200 pacientes por año”, al tiempo que ponderó el ahorro que significa para el paciente contar en el CEO con el servicio recién inaugurado.
-Un ejemplo es hacer una prótesis de ojo, en Estados Unidos vale de 4 mil 500 a 5 mil 500 dólares, en México de forma privada está en un promedio de 30 mil pesos, la técnica nos permite hacer esto por 2 dólares y hacerlo con una rapidez que no existe en el mundo, es una técnica aplicada en Berlín, Barcelona, a nivel mundial y por un servidor a nombre de la UNAM y nos permite accesar o acceder a esta gente que tiene esa necesidad y que jamás podría pagarlo –puntualizó.
-Hacemos prótesis de cráneo que tienen un costo aproximado de 350 mil pesos, 400 mil pesos que no se hacen en México, con una técnica elaborada por nosotros para poderlo hacer en 10 mil, 20 mil pesos, con mejores resultados, con protocolos de investigación fundamentados, con tratamientos de 200 pacientes con éxito absoluto, total y sin las desventajas que tienen las prótesis que valen 300, 400 mil pesos, que tardan mucho en hacerse y tienes que mandarlas hacer a Alemania.
¿Cuántos doctores han entrado a esta capacitación o tomar especialidad en el Estado?
-Ya van como 7 pero se han ido porque no hay lugar de trabajo porque no estaba el Oncológico. Ahora todavía estoy preparando; hay tres que están aquí y uno que sale el próximo año y espero se integre al equipo de trabajo de aquí, y que les dé nombramiento. Tendrían 4 campechanos de Campeche porque muchos ya se fueron y están en Monterrey y la preparación que hicimos para abrir la especialidad fue mucho el esfuerzo con el propósito que era para -Campeche y el Sureste.
Se nos vino abajo todo eso y hay que preparar más gente para que se quede aquí, gente más comprometida, ese es el propósito –finalizó.