La secretaria de la Comisión de la Ciudad de México, diputada Evelyn Parra Álvarez (PRD), afirmó que las y los trabajadores domésticos representan un sector social muy vulnerable ya que la mayoría desconoce sus derechos; en muchas entidades del país no se aborda el tema, y sus congresos locales no trabajan para defender a esta población.
Consideró que si bien a través de sindicatos se puede reforzar la protección de los trabajadores del hogar, desde la Cámara Diputados se deben generar iniciativas de reforma para ayudarlos.
Durante el encuentro “Derechos y obligaciones que contiene el contrato colectivo de trabajo, del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar”, la legisladora se comprometió a impulsar reformas a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, a fin de brindar mayor defensa a esta fuerza laboral.
Parra Álvarez indicó que estas personas fortalecen la economía y tienen un gran valor social que prácticamente no se toma en cuenta, por lo que manifestó su respaldo “a una lucha por derechos que ha prevalecido por casi 15 años”.
El especialista principal en Protección Social y Desarrollo Económico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Helmut Schwarzer, indicó que la labor doméstica es un fenómeno creciente y cada vez más importante debido a los cambios sociales y demográficos, lo que exige la construcción de bases decentes para el sector.
Comentó que la OIT en 2010 aprobó el Convenio 189 y la Recomendación 201, encaminados a garantizar la protección social para todas las y los trabajadores del hogar.
Habló sobre la Recomendación 204, referida a la economía informal y la inclusión de las y los trabajadores. Agregó que es importante superar barreras culturales, porque aún existe discriminación hacia este personal de trabajo.