Tras señalar que no entiende la postura de la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lirio Suárez Améndola, y luego de anunciar su próxima jornada de actividades culturales en el Centro Histórico, el dirigente campesino Luis Antonio Che Cu calificó de innecesario la resistencia cultural, puesto que las autoridades al final aceptaron entrar en diálogo y acuerdos.
En conferencia de prensa, Che Cu destacó que aún está pendiente la reunión de autoridades municipales con artesanos de la agrupación “Rescatando las raíces de nuestros pueblos” y que derivado de ahí definirán los lugares en donde se llevarán a cabo los festivales programados.
“Aún no sabemos qué fechas vamos a programar, pero es probable que sea a mediados del mes de agosto, lo que pretendemos es hacer festivales culturales, la impartición de cursos y hasta talleres que permitan difundir las artesanías campechanas”.
Luego de mostrar satisfacción por haber logrado que las autoridades hayan cedido ante sus peticiones, el dirigente campesino destacó que en todo momento la ley estuvo de su parte, “no entendemos por qué esa persecución a nuestra gente indígena, si nosotros nunca pedimos algo fuera de ley, sólo difundir nuestra cultura”.
Y pese a que la delegada del INAH dejó en claro que no aceptarán que instalen toldos en el Centro Histórico, Che Cu anunció que en próximos días se instalarán en el Parque Principal.
Finalmente, advirtió que en caso de que las autoridades municipales y la del INAH, le impidan desarrollar su proyecto cultural, volverán a instalarse de manera arbitraria en el primer cuadro de la ciudad, aunque dijo que confía en que exista una firma de convenio en próximos días.