En un intento de confundir, el dirigente campesino, Luis Antonio Che Cu, presentó un documento en el que asegura que el Instituto Nacional de Antropología e Historia otorga el permiso para que puedan instalarse en el Centro Histórico, pero la realidad es que él entregó un oficio que únicamente informa de los requisitos que debe de cumplir para poder permanecer en el primer cuadro de la ciudad.
El oficio en el que supuestamente se lo otorgaba permiso para estar en el centro histórico, Che Cu indicó que fue enviado con fecha 25 de julio; sin embargo, este documento únicamente establece una serie de requisitos qué cumplir.
Está firmado por la delegada del INAH, Lirio Suárez Améndola, pero son los 10 requisitos que deben de cumplir, entre ellos, una serie de permisos por parte de la comuna, pero en ninguna parte del documento se establece que se otorga el permiso para que pueda permanecer en el primer cuadro de la ciudad.
En conferencia de prensa, Che Cu no sólo abordó el tema del INAH, sino que además dijo que estará apoyando a los ejidatarios de Conhuás, para que en sus negociaciones con Gobierno del Estado y Procuraduría Agraria puedan salir beneficiados en cuanto al reparto del recurso proveniente del acceso a la zona arqueológica de Calakmul, esto, por el uso de los 20 kilómetros de entrada, que forma parte de terrenos ejidales.
Indicó que en la madrugada de hoy firmaron una minuta de acuerdo, en la que los ejidatarios se manifiestan a favor de la instalación de una mesa de diálogo para determinar cómo resolver el conflicto de tierras, buscando el beneficio de ambas partes.
El documento presentado y que apenas consta de dos hojas, determina además la liberación de la entrada a la zona arqueológica para evitar afectaciones a los turistas, sobre todo por tratarse de temporada vacacional.
Ante ello, Che Cu dijo que se mantendrá al tanto de las negociones para buscar que todos tengan un beneficios, en especial, los ejidatarios.