Acompañado de cientos de campesinos de todo el Estado, Antonio Che Cu, dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” pidió al Congreso del Estado y al Ejecutivo Estatal, su apoyo para que la Federación cumpla con los compromisos firmados al iniciar la presente administración que encabeza Enrique Peña Nieto, y resolver los conflictos agrarios que hay en la entidad.
Che Cu realizó de nueva cuenta, una marcha de protesta en contra de la Sedatu, marcha que incluyó a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, con breves plantones en sus edificios sede y en donde entregaron un documento firmado por representantes de diversas comunidades en el que piden a las autoridades estatales, sean “garantes coadyuvadores de un punto de acuerdo donde se exija al gobierno federal cumplimiento a compromisos firmados en relación al conflicto social de tierras que se tiene en el estado de Campeche”.
Luego de marchar por calles y avenidas de esta ciudad con mantas y pancartas con leyendas en contra del incumplimiento de los compromisos asumidos por la Federación “desde Calderón y el Presidente Peña Nieto”, Che Cu llegó al recinto oficial de sesiones, donde se desarrollaba la sesión ordinaria, y donde también ya lo esperaba al pie de las escaleras de acceso, el Secretario General del Congreso del Estado, Ramón González Flores.
En este lugar, con la ayuda de un megáfono, Che Cu pidió a los diputados locales la atención a sus demandas, cuyo uso interrumpió para señalar a González Flores el motivo de su presencia.
Se quejó de la falta de cumplimiento de los compromisos y minutas firmados por funcionarios federales de la presente administración, en los que afirmó se establecieron plazos para dar respuestas a sus demandas y que ahora los servidores públicos ni siquiera le quieren contestar las llamadas telefónicas.
Señaló que la visita es más que oportuna pues el 10 de abril es el Día del Campesino y advirtió que los hombres del campo ya están cansados de recibir largas y de que no se atiendan sus demandas, mientras de entre los hombres del campo se escuchaban frases de reclamo como “cuando van a pedir el voto, hasta besito nos dan”, “hoy están gordos, gracias a nosotros”, “ya regresarán a pedir el voto”.
En la discusión hicieron acto de presencia cuatro diputados, encabezados por el priísta José Adalberto Canto Sosa, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas, a quienes les pidieron gestionar se les permita hacer uso de la máxima tribuna de la entidad, previa aclaración de que si la respuesta era negativa, no tomarían represalia alguna, pues lo único que querían era exponer su situación al pleno.
Tanto los legisladores como el Secretario General del Congreso del Estado, le indicaron que no había posibilidad alguna, pues sería violentar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y, a cambio, ofrecieron leer el documento que minutos antes firmó Canto Sosa, lo que aceptaron los inconformes no sin antes insistir y darles diez minutos, para consultar al pleno su petición y darles una respuesta final.
Che Cu indicó que independientemente de la respuesta, los campesinos querían reunirse con los legisladores locales para exponer directamente el problema del campo campechano “en la tarde o en la noche”, pero este mismo día.
Sin embargo, no esperaron la salida de los diputados de la Comisión de Asuntos Indígenas, pues encaminaron sus pasos al Palacio de Gobierno, donde los elementos de seguridad ya habían cerrado los dos accesos al inmueble y donde, luego de varios minutos de espera y de indicar que no tenían conocimiento de que vendrían, les pidieron formar una comisión de diez representantes que se reunirían “con algún funcionario, no nos han dicho con quién”, para pedir su apoyo ante la Federación.
Aquí, los gritos de “somos campesinos pero somos educados”, “si quisiéramos entrar, ya lo hubiéramos hechos”, “no venimos en plan de violencia”, acompañaron la espera.
Mientras tanto, los trabajos camerales continuaron normalmente.
En el punto de asuntos generales, el diputado Canto Sosa leyó al pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el contenido del documento firmado y recibido, dirigido a Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Administración de la LXI Legislatura del Estado de Campeche, en el que indican lo siguiente:
Señalan que ante el incumplimiento de los acuerdos signados con oficinas centrales y locales de la Sedatu respecto al conflicto de tierras de las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón, y encontrar una solución, piden que en su calidad de representantes “del pueblo, intervengan en la resolución que afecta a las partes, pues no es posible que dichos convenios sean letra muerta y mediante política de aburrimiento se nos proponga de nueva cuenta reuniones en las cuales se pongan puntos, que dentro de la inmediatez sean distractores a largo plazo”.
El documento enfatiza que con ello se afectan intereses sociales “los cuales demuestran una vez más que están en pie las luchas ideales de libertad y tierra a favor de la clase vulnerable, así como en pleno siglo XX están palpables la falta de oficio político de parte de nuestros administradores públicos de la Sedatu y la pasividad de nuestros representantes populares y Gobernador para exigir se haga justicia de las 2 deudas históricas que tiene la Federación con el Estado de Campeche”.
Precisó que éstas deudas son, el ser amortiguador de la problemática social de tierras de este país y, que ha sido pilar de la economía por más de 25 años, y advierte que ante esta situación “no dejan otra disyuntiva que pugnar por que se haga valer los acuerdos que se tienen firmados con el Gobierno Federal y que ha dado fe el gobierno del Estado”.
-Es menester que ustedes representantes del pueblo, lo defiendan, motivo por el cual pedimos su intervención y una vez más pedimos sean los garantes coadyuvadores de un punto de acuerdo donde se exija al gobierno federal cumplimiento a compromisos firmados en relación al conflicto social de tierras que se tiene en el Estado de Campeche.