El subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales, indicó que hay 5 mil 721 casos confirmados de chikungunya en todo el país.
El funcionario federal alertó que con excepción de las zonas frías, este virus va a llegar a todo el país; “es cuestión de tiempo”, dijo.
En el marco de la inauguración de la Octava Conferencia Global de la Red de Programas de Entrenamiento y de Intervenciones en Epidemiología y de Salud Pública, Kuri Morales indicó que en la actualidad hay 18 entidades donde ya se registraron casos de ese mal, mientras otros están libres, como el Distrito Federal, por su altura sobre el nivel del mar.
Precisó que existen otras zonas en donde no va a existir, como Toluca, o algunas partes de Zacatecas o Tlaxcala, porque no hay vectores debido al clima frío.
Lo que se está tratando de hacer con las campañas de promoción de la salud es lograr que el impacto sea menor al controlar los criaderos.
Las entidades que más sufren de este virus, que sólo se transmite si hay mosquito, son Guerrero, con mil 434 casos; Oaxaca, 992; Michoacán, 904; Veracruz, 776, y Chiapas, con 544 casos.
El funcionario federal recordó que los servicios estatales de salud son descentralizados, por lo que son los responsables de la provisión de medicamentos. Abundó que, en general, este mal se trata con acetaminofén paracetamol, que no es caro y existe un abasto suficiente.