“Chronic” del mexicano Michel Franco, impactante retrato de un enfermero que acompaña en el tránsito a la muerte a pacientes en estado terminal, encarnado por Tim Roth, obtuvo ayer el premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes.
Rodada directamente en inglés, ‘Chronic’ era la única película de América Latina en competencia oficial este año en Cannes, donde el realizador mexicano de 35 años había ganado en 2012 el premio de la sección Una Cierta Mirada con ‘Después de Lucía’.
“Es una historia muy de Cannes”, dijo Franco al recibir el premio, antes de contar que se había puesto a escribir el guión tras ganar aquel primer galardón hace tres años.
Según había relatado en Cannes, el guión de la película inspirado en una experiencia personal es obra suya en cooperación con el británico Roth y el coproductor mexicano Gabriel Ripstein.
Sencilla y despojada de sensiblería, ‘Chronic’ aborda el tema universal de la vejez, la enfermedad y la muerte, muy presentes en estaedición 68 del festival.
Fino observador del alma humana en situaciones límite, como lo demostró en la historia de secuestro y sexo forzado en ‘Daniel y Ana’ (2009), o de ‘bullying’ en ‘Después de Lucía’, Franco lleva la reflexión sobre el final de la vida a extremos que otras películas en competencia en Cannes abordaron con ternura, como Nanni Moretti en ‘Mia Madre’, o delirante ironía, como Paolo Sorrentino, en ‘Youth’.
‘Chronic’ aborda frontalmente el caso de los enfermos desahuciados que en la sociedad moderna occidental los familiares directos no tienen tiempo de atender y los confían a trabajadores paramédicos anónimos, a los que el filme rinde un sensible homenaje.
“Quería hacer un retrato objetivo de lo complicado que son esos momentos de la vida, cómo un extranjero se introduce y ayuda, no sólo cumpliendo con sus deberes médicos, sino involucrándose en temas personales”, explicó Franco en Cannes.
“Para mí, quien lleva la película es el personaje de Tim y la entrega que tiene con sus pacientes”, dijo Franco en Cannes.
Sencilla y eficaz, abarca el tema universal de la vejez, la enfermedad y la muerte, en una sociedad occidental que a menudo deja a sus enfermos en manos de trabajadores anónimos.