Ciudadanos y organizaciones civiles deben realizar un “monitoreo externo” a los cuerpos policiacos, con el fin de evitar complacencias, colusión con el crimen y corrupción, propone el representante de la ONU en México contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli.
Al participar en el Panel de la Sociedad Civil ante el Crimen y la Inseguridad, organizado por la Cámara de Senadores, el representante de las Naciones Unidas dijo que la propuesta no busca sustituir a los órganos de control interno de la Policía, sino dar seguimiento a las denuncias y a las políticas de seguridad.
El representante de la ONU señaló que la depuración y actualización de las fuerzas policiacas es necesaria para hacer frente al crimen organizado.
Hay un debate sobre reformas de las policías. Algunos estados del mundo desarrollado prevén sistemas de monitoreo externo de las quejas presentadas en contra las policías por parte de la sociedad civil.
“Esto no con el fin de reemplazar los órganos de control interno de Policía, sino de asegurar una participación y un seguimiento al proceso que lleva una denuncia a su cumplimiento”, enfatizó Mazzitelli.
Indicó que para frenar al crimen, además de las acciones de gobierno y de la Policía, se requiere una sociedad organizada, una movilización ciudadana y un frente común que dé la espalda al hampa, tal como ocurrió, por ejemplo, contra la mafia siciliana en Italia.