Un grupo de 32 ciudadanos y la organización no gubernamental Transparencia Mexicana luchan para que los partidos políticos mexicanos devuelvan más de 286 millones de pesos asignados para el gasto en las campañas, pero que se quedaron en el cajón partidista tras las elecciones del 7 de junio pasado.
Y es que la batalla incluye la presentación de dos amparos, a los que ya dieron entrada los jueces, dice en entrevista este jueves la académica María Marván Laborde, una de las ciudadanas que participa en la iniciativa.
“El amparo lo que dice es que si sobraron casi 300 millones de pesos al conjunto de los partidos, estos deberían de ser reintegrados, ya sea a la Tesorería de la Federación, o en su caso correr el mismo destino que tienen las multas que les cobran a los partidos políticos, que es entregárselo al Conacyt para el fomento de la investigación y el desarrollo de la ciencia en México”, explica Marván.
El siguiente paso, menciona Marván Laborde, es “entrar al fondo” con la exploración del tema, y ver cuál es la resolución que emiten los jueces, aunque es muy probable que el caso llegue hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Otro escenario es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine la devolución de recursos, ya que Morena interpuso un recurso ante esa instancia, dice la académica.
Por último, también existe la posibilidad de que los partidos políticos, por decisión propia, decidan regresar los recursos.