Los ciudadanos están en su derecho constitucional de manifestar su inconformidad sobre las listas de candidaturas de Acciones Afirmativas de Personas con discapacidad, indígenas o de la comunidad LGBTTTIQ, aprobadas, aseguró la Consejera Fátima Meunier Rosas, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IEEC.
Lo anterior en la sesión en la que se informó todos los partidos políticos cumplieron con la postulación de candidatos indígenas, con alguna discapacidad o bien integrar de la comunidad LGBTTTIQ, derecho que puntualizó otorga la Constitución.
Indicó el OPLE hace el registro de los candidatos y está obligado a publicar todos y cada uno de los candidatos que están a consideración.
– Cualquier ciudadano puede identificar a un ciudadano que sea persona de la diversidad sexual, indígena o con discapacidad y considere no cumple con esos vínculos o requisitos, e inconformarse y de iniciar el procedimiento que corresponda.