Ante la pérdida de la siembra de maíz, que ocasionó la intensa sequía que afecta al Estado de Campeche, decenas de productores del municipio de Tenabo se manifestaron esta mañana en la Secretaría de Desarrollo Rural para pedir ayuda económica que les permita resembrar sus tierras, para lo cual indicaron requieren de 7 mil pesos por hectárea.
Asimismo, aseguraron que el anuncio de una cosecha récord este año no refleja la realidad del campo campechano y que las condiciones que enfrentan los ejidos de Tenabo y Kankí, son las mismas en muchos más ejidos.
-Las inclemencias del tiempo provocaron la pérdida de la primera siembra de maíz y aunque nos apoyaron, todo se perdió. Hoy estamos endeudados y no tenemos para la resiembra de nuestras tierras; por eso venimos, a pedir a las autoridades que nos ayuden con insumos para trabajar, aseguraron.
-Queremos volver a sembrar y no tenemos de dónde y por eso venimos a ver a las autoridades. Si van al campo, verán que no es cierto que habrá una gran cosecha porque los maiceros tenemos problemas, pero con ayuda podría hacerse realidad.
Maiceros del ejido Tenabo señalaron que esta situación afecta a mil 500 hectáreas, en perjuicio de más de 300 productores e indicaron que faltan los de las comunidades de Tinun, Zapata,Cuncheil, Kankí, Santa Rita, diez ejidos más, aunque no pudieron precisar el total de la superficie que registra daños en el municipio.
Comentaron que en breve diálogo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro, les aseguró que toda la superficie maicera tiene seguro contra siniestro, por lo que les pidió elaborar su oficio solicitando el pago correspondiente por pérdida del cultivo.
-Se está haciendo el oficio para entregarle y haga las gestiones necesarias y buscar apoyo. Estamos esperando respuesta a más tardar en una semana, porque no podemos esperar más, pues si se pasa el periodo de siembra, aunque se siempre, ya no se levantará la misma cantidad de cosecha.
Finalmente, comentaron que necesitan más de 7 mil pesos por hectárea, que es la misma cantidad que ya perdieron los productores con su cultivo siniestrado y aseguraron que esta situación afecta a todo el Estado, no sólo al municipio de Tenabo.