Con el objetivo de fomentar en las niñas y niños una sana convivencia, poniendo en práctica la metodología del programa “Formando Lazos” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Voluntariado y la coordinación educativa, se llevó a cabo la clausura de sus actividades, así como una evaluación.
El evento de clausura se realizó con un día de campo en el Parque Recreativo Ximbal, donde la Directora de Desarrollo Familiar y Voluntariado, Sonia Castilla Treviño, dio la bienvenida a los más de 200 personas que asistieron, entre ellas, 98 niñas, 76 niños, 56 adultos y siete personas del área educativa del DIF, que fueron los encargados de planear la evaluación.
“Formando Lazos” es un programa que opera en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), tales como Ampliación Polvorín, Josefa Ortiz de Domínguez, Sascalum, Kanisté, Granjas, Miguel Hidalgo, San José el Alto, Hampolol, San Francisco Kobén y Lindavista.
Se realizaron actividades sobre la temática de habilidades aprovechando el espacio del parque recreativo, donde los participantes pusieron en práctica la metodología del programa, fomentando la sana convivencia de manera asertiva y responsable.
Cabe mencionar que las habilidades para la vida guardan estrecha relación con la promoción de la salud y el tejido social de la resiliencia, favoreciendo el desarrollo de las aptitudes personales para adoptar actitudes resilientes y estilos de vida, y formando así estilos de vida con comportamientos saludables, es por ello, que Formando Lazos es una estrategia dirigida a la población infantil en edad escolar (6-13 años) para fortalecer el desarrollo de habilidades para la vida con perspectiva de inteligencias múltiples en espacios urbanos con índice de riesgo psicosocial para fortalecer los vínculos afectivos entre el niño y su entorno, entre ellos la familia, la escuela y la comunidad.