Coahuila extendió un cerco sanitario para evitar la propagación del zika en los 38 municipios de la entidad y realizar acciones preventivas con embarazadas y en localidades de riesgo.
El titular de la Secretaria de Salud, Héctor Mario Zapata de la Garza, explicó que se tomó la determinación en el Consejo Estatal de Salud, donde participaron los presidentes municipales de Coahuila.
Y es que la cercanía con el estado de Nuevo León originó la alerta epidemiológica por lo que se realizaran operativos de fumigación, principalmente en los municipios de Piedras Negras y Acuña, donde se localizaron tiraderos de llantas, por lo que se retirarán y se hará un trabajo de succión del agua en las partes donde se han presentado precipitaciones pluviales.
Zapata de la Garza, manifestó que también se reforzarán las acciones contra el virus del chikungunya y dengue, para evitar la proliferación del mosquito aedes aegypti, que es el transmisor de estas enfermedades. Se realizaran campañas intensivas de fumigación y estarán informando a la población fértil, se fortalecerán las acciones de descacharrización, patios limpios y evitar criaderos.
Zapata de la Garza dijo que Coahuila está libre de zika de ahí la importancia de mantener las acciones.