La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) entregó reconocimientos a arquitectos campechanos que participaron en la selección de proyectos para mejorar la calidad de la vivienda rural, cuyos diseños serán utilizados este año en los programas de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) en distintos municipios de la entidad.
Lo anterior, en concordancia con las estrategias de coordinación instrumentadas por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, con el objetivo de concretar proyectos que cumplan con eficiencia las directrices nacionales de construir vivienda de calidad para las familias campechanas.
La directora de Suelo, Infraestructura y Sustentabilidad Social de Vivienda de la Conavi, Silvia Alba Riveros, de manera conjunta con el director general de la Codesvi, Oswaldo Sierra Villajuana, entregaron los reconocimientos a Guillermo Salustino Gamboa Araujo y Vianey Alcudia Jiménez, así como a José Aldana Buendía y Luis Germán.
Los proyectos seleccionados se ajustan con las políticas públicas instrumentadas por el Gobierno del Estado para mejorar sustancialmente la calidad de los espacios habitacionales en beneficio de las familias del medio rural, de conformidad con la estrategia institucional de acceso a la vivienda digna.
Como parte de un plan piloto que también se aplica en los estados de Chiapas y Yucatán, estos prototipos de vivienda vienen a sumarse a otros programas de la Codesvi, como el de Casa Maya, que contó con el aval de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
Alba Riveros destacó la disposición de los arquitectos campechanos al participar decididamente con trabajos de calidad: “es una apuesta en valor de los conceptos arquitectónicos, una apuesta en valor de los arquitectos que responde, en cierto modo, a reconocer el hogar de los abuelos, el espacio de los padres, pues muchos de ellos tienen sus orígenes en el campo”.
Ambos funcionarios mencionaron que esta experiencia fue gratificante tanto para Conavi, como para la Codesvi, al tener proyectos que apuntan hacia una vivienda rural de mejor calidad en diseño, que respeta usos y costumbres, al ajustarse a la población a la que va dirigida.