Con el fin de presentar soluciones y aclarar dudas que puedan tener los micro y pequeños empresarios y cómo se pueden administrar, el Colegio de Contadores Públicos de Campeche A.C., presentó esta mañana los libros “Mipymes 2014: Evolucionando ante los nuevos retos” y “Mipymes 2015: Estrategias: Aplicación real de la teoría”, a socios de ese organismo privado.
La presentación del libro la realizó su presidenta, María de los Ángeles Rodríguez Notario, durante un desayuno en el que estuvieron presentes los autores Alberto Quijano García, Alfredo Argüelles Ma, Alonso Sahui Maldonado y Fidel Alcocer Martínez, y como invitados especiales el secretario de Desarrollo Económico, Domingo Berzunza Espínola, así como el presidente de la Canacintra, Sergio Pérez Barrera, quienes hicieron amplio reconocimiento al trabajo de compilación que realizaron los autores, libro que destacaron plantea problemas reales y ofrece posibles soluciones.
Pérez Barrera, por su parte, destacó la importancia del trabajo que realizan los especialistas en contabilidad, y el apoyo que significan para el sector empresarial, e indicó que este libro llega en el momento preciso y añadió que son las empresas pequeñas las que transforman el Estado.
-En Campeche más del 90 por ciento de las empresas son micro y pequeñas y en México, el 99.8 por ciento, lo son. Las Mipymes en la economía nacional y de muchos estados juega un papel importante y dinámico; a diario se crean nuevas, entran al sector de la economía y desaparecen otras, es decir, tenemos un dinamismo sumamente importante y somos las que mayor aporte damos para el ingreso de este país.
-Si hacemos análisis claro y justo, somos las Mipymes las que contribuimos al gasto público, las que realmente pagamos impuestos, añadió. Ese pequeño segmento de las grandes empresas tienen tal movimiento económico al día que puede llegar el momento que no paguen impuestos y son las que más evaden el pago de gravámenes, afirmó.
-Como contadores tenemos la certeza de que esas empresas van a facturar lo que les convenga, por eso tienen un gran despacho de contadores detrás de ellos, que les diseñan las estrategias necesarias para este tipo de actividad. Por eso hay que reconocer el gran trabajo y aporte de las Mipymes a este país y que son las que sostienen el gasto público de la nación, afirmó categórico.