La secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Angeles Fromow Rangel y el gobernador Fernando Ortega Bernés, colocaron la primera piedra del edificio que albergará las Salas de Juicios Orales, en el Primer Distrito Judicial del Estado.
Durante el evento, el mandatario campechano urgió a los servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, salir de la comodidad y contribuir de manera efectiva para que la sociedad comprenda los alcances de los beneficios de este sistema, que también obliga a la necesidad de transitar por la modificación de planes de estudio y el establecimiento de compromisos de las entidades educativas.
Ortega Bernés resaltó el importante papel que juegan los medios de comunicación, en las tareas de difusión y generación de una cultura de comprensión social plena, acerca de lo que representa el Sistema de Justicia Penal.
Luego de colocar la primera piedra de la primera etapa del edificio que se construirá con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, así como del gobierno de Campeche, por un total de 11 millones 841 mil 168 pesos, precisó que este inmueble encamina al Estado a una ruta mucho más acelerada, para concretar el compromiso con la Constitución General de la República, con la sociedad mexicana y con la sociedad campechana contemporánea, “para realizar en los hechos el nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de Campeche”.
Aseguró que llegó la hora de acrecentar el esfuerzo y acentuar la capacidad de gestión de recursos para que el ser humano viva en sistemas de justicia contemporáneos, actualizados y modernos, que permitan más seguridad y que procuren mejores condiciones de armonía social.
En su oportunidad, Fromow Rangel reconoció que la construcción del edificio habla del compromiso que tiene el gobernador de Campeche por aplicar el nuevo sistema penal acusatorio, mismo que la Constitución establece como plazo máximo el 18 de junio del 2016, para que en todo el país sea completamente vigente, y que ayudará a combatir muchos elementos señalados internacionalmente por organismos en Derechos Humanos, como faltas al debido proceso.
Dijo que también ayudará a proteger el principio fundamental del Derecho de la presunción de la inocencia, y hacer patente lo que sucede en cada caso, teniendo los principios fundamentales de contradicción.
“Vemos que han pasado cinco años y el reto es grande aún, cumplir el mandato Constitucional para hacerlo realidad significa el esfuerzo de todos, sólo tres entidades tiene su sistema completo, 13 más están en proceso parcial y el resto de los estados está en espera de iniciar la implementación del sistema”, explicó.
Reiteró el compromiso manifestado por el gobierno estatal por acelerar este paso para hacer realidad lo que el presidente Enrique Peña Nieto ha puesto como uno de sus ejes prioritarios, al igual que la legislatura y autoridades judiciales que tendrán que asumir acciones especificas para llegar a las metas anheladas en el 2016, para un nuevo sistema penal de justicia acusatorio.
En su intervención, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Alfaro Waring, precisó que el edificio ubicado sobre la carretera Chiná – Campeche, será de dos plantas y contará con control de acceso, recepción, vestíbulo, sala de juicios orales, sala de deliberación, sala de prensa, sala de juntas, biblioteca, baños y área de elevador.
Además dijo que se desarrollarán ocho proyectos para la Consejería Jurídica del Gobernador, Defensoría Pública, Procuraduría General de Justicia y del Poder Judicial, por un monto de 10 millones 559 mil 096 pesos, esto de conformidad a lo acordado por el comité de subsidios del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
Asistieron, el subsecretario de Programas Especiales de Obras Públicas, Carlos Maury Escalante; el secretario del Ayuntamiento de Campeche, Carlos Moreno Hernández, en representación de la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo y el Comandante de la 33 Zona Militar, Tomas Jaime Aguirre Cervantes, entre otros.