Colombia se unió a México con un grupo élite para buscar al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, en el marco de los acuerdos de cooperación en asuntos de seguridad.
Son tres generales en retiro y seis oficiales activos de la Policía Nacional de Colombia los que forman parte “de la comisión élite que esta institución envió a México para apoyar (en) la cacería del capo”.
“La misión básicamente consiste en transmitir las claves con las que la Policía (Nacional) consiguió propinar golpes a la mafia colombiana, especialmente en los (años) 80 y 90, cuando el narcotráfico puso en jaque al Estado”, señalaron las fuentes.
Las autoridades mexicanas desplegaron desde el pasado 11 de julio, cuando se fugó el capo de las drogas, una gran operación en la que la DEA y el FBI de Estados Unidos cooperan con la Armada mexicana para lograr la recaptura.
El director de Migración de Colombia, Cristian Krüger, dijo que en el sistema Platinum, que consigna información de los viajeros, se incluyeron además datos biométricos del capo mexicano.
Aunque entre las hipótesis cercanas no está que el capo pueda entrar al país, los oficiales migratorios fueron alertados de un eventual ingreso del Chapo Guzmán.
Migración ordenó a sus agentes “detectar si algún visitante tiene rasgos similares a los del capo. En caso de duda, especialistas en grafología, dactiloscopia y documentología entrarán a examinar las identidades que se presenten”, agregó el periódico.