Con nueve votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, la Comisión de Energía avaló a los miembros independientes de los consejos de administración de Petróleos Mexicanos, de la Comisión Federal de Electricidad, así como del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo.
De esta manera, el Senado de la República aprobó por mayoría y en sus términos la propuesta del Ejecutivo federal para dichos nombramientos.
Los senadores ratificaron para el Consejo de Administración de Pemex a Alberto Tiburcio Celorio, por un periodo de dos años hasta el 2016; a Octavio Francisco Pastrana, por tres años hasta el 2017; Jorge José Borja Navarrete, por cuatro años hasta el 2018; Jaime Lomelí Guillén, por cinco años hasta el 2019; y a Carlos Elizondo Mayer-Serra, por seis años hasta el 2020.
En cuanto a los consejeros independientes para la CFE, se eligió a Rubén Filemón Flores García, por un periodo de dos años hasta el 2016; Luis Fernando Gerardo de la Calle Pardo, por tres años hasta el 2017; José Mario Molina Pasquel y Henríquez, por cuatro años hasta 2018; y Enrique de Jesús Zambrano Benítez, por cinco años hasta 2019.
Para el Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, se designó a Rafael Rangel Sostmann, para el periodo que concluye el 31 de diciembre de 2015; Luis Manuel Enrique Téllez Kuenzler, hasta el 31 de diciembre de 2017; Federico Reyes Heroles González Garza, hasta el 31 de diciembre de 2019; y Arturo Manuel Fernández Pérez para el periodo que concluye el 31 de diciembre de 2021.
Durante la discusión del dictamen en la comisión que preside el priista David Penchyna Grub, los senadores del sol azteca Dolores Padierna, Rabindranath Salazar y Fernando Mayans denunciaron que entre las personas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto hay “conflictos de interés”, “no cumplían los requisitos” y que eran resultado del “amiguismo” y el “reparto de cuotas” del PRI y el PAN, sin embargo, finalmente fueron avalados por mayoría.