La Comisión de Honor y Justicia inició ya una investigación para ver si el actuar de los elementos con las mujeres indígenas el pasado sábado estuvo conforme a Derecho o no, declaró Jorge Argáez Uribe, secretario de Seguridad Pública, al tiempo que indicó que se continuará trabajando para que no se cometan infracciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno y ya se trabaja con el Ayuntamiento de Campeche en lo relacionado al ambulantaje.
-Efectivamente hubo un incidente el sábado donde se ordenó a la Comisión de Honor y Justicia empezar una investigación para ver si el actuar de los elementos estuvo conforme a Derecho o no –enfatizó- y destacó que ha habido muchos incidentes en los cuales participa la policía.
Informó el año pasado se detuvieron a más de 22 mil personas violando el Reglamento de Policía y Buen Gobierno y se pusieron a disposición del Juez Calificador y destacó que en número de detenciones, ha sido insignificante el número de quejas y de recomendaciones por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Advirtió que seguirán trabajando para evitar violaciones al Reglamento de Policía, que no se cometan delitos y con el Ayuntamiento para que no exista ambulantaje.
-No se trata de que estemos en contra de ningún indígena, es un tema simple y sencillamente de cumplimiento de la ley. No se trata de estigmatizar a nadie, todos tienen el derecho a trabajar pero tienen que hacerlo conforme marcan los lineamientos establecidos, apuntó. Lo mismo sucede con el tema de vialidad, pues creen que todos tienen derecho a transitar en nuestras vías de la ciudad y del Estado pero tienen que hacerlo como establece la ley y lo mismo sucede con cualquier otro tipo de ordenamientos.
Dijo entonces que la tarea de la dependencia a su cargo no es fácil y se trata de hacer cumplir la Ley, para luego afirmar que no se le pide a los uniformado un determinado número de infracciones, solo que si ven que alguien viola la ley, “la hagan cumplir, que levante la infracción o detengan la unidad cuando así lo requiera.
Aprovechó la reunión para señalar que en cuanto a robos, hay un incremento sustancial reportado, pero en las estadísticas que llevan, no hay un nivel que sea alarmante.
-Lo que sí hemos visto es el incremento de las detenciones y muchas de esas las hace la propia ciudadanía, quienes entregan a los delincuentes a la policía y la policía al ministerio público; pero también he observado que de cada diez detenciones que se realizan por robo, al menos en cinco, en un 50 por ciento, las personas que cometen delito, quedan libres porque no los van a denunciar.
-Se va a investigar realmente la actuación de la policía, si estuvo o no conforme a Derecho. Y si estuvo mal o no se siguieron los principios para aplicar el uso de la fuerza, lógicamente tendrá una sanción. Nosotros no solapamos a ningún policía, a ningún servidor público que cometa una arbitrariedad en contra de un funcionario. Y el segundo punto, que tiene que ver con el cumplimiento de la ley.