Una vez confirmada sus intenciones por buscar la reelección al frente de la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH), esta mañana tocó el turno a Raúl Plascencia para comparecer ante el senado y exponer sus argumentos.
Plascencia sostuvo ante el Senado que, pese a las críticas, busca la reelección porque durante su gestión la CNDH ha sido transparente, razón por la cual se ganó la confianza de la ciudadanía y le gustaría refrendarlo para un periodo más (2014-2019).
Pero para que no les quede duda, Plascencia mencionó los motivos “por los que merece una reelección”, entre los que destacó dinamismo en la CNDH sin precedentes, así como la capacitación continua de quienes están a cargo de proteger algo tan importante como los derechos humanos de los mexicanos.
“Desde noviembre de 2009 a la fecha se ha capacitado en derechos humanos a 1 millón 200 mil personas, para evitar que incurran en abusos u omisiones contra la ciudadanía”, dijo.
Pero también, algunos legisladores criticaron su gestión y externaron su inconformidad por la intención de Plascencia de buscar presidir nuevamente la CNDH.
CASO TLATLAYA Y AYOTZINAPA
La comparecencia se postergó más de una hora, lo habitual para los aspirantes, en este tiempo legisladores como la campechana Layda Sansores San Román, han cuestionado su actuar como ombudsman en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y l ejecución de 22 civiles en Tlatlaya.
En este sentido, Plascencia dijo el actuar de la CNDH “no ha sido tibia” como lo manifestaron algunos en el Senado y por el contrario la CNDH ha llevado a cabo 940 diligencias, tanto en Iguala como en la Normal Rural de Ayotzinapa, para acompañar a las víctimas, han estado también en las 14 fosas donde se han encontrado restos humanos y han además dictado cuatro medidas cautelares para proteger a las víctimas.