El Secretario de Finanzas y Administración, Tirso R. de la Gala Gómez, aseguró que durante su comparecencia ante diputados locales para ampliar la información contenida en el Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015, se respondió a todas las interrogantes de los integrantes de la Comisión de Finanzas y Hacienda Pública de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, reunión en la que planteó la creación de un Fondo de Estabilización como medida preventiva ante posibles caídas del precio del petróleo en el futuro..
En entrevista al concluir su reunión con los diputados locales, De la Gala Gómez respondió también a todos los cuestionamientos de los periodistas, a quienes señaló que sus inquietudes fueron sobre temas de seguridad, mando único, pago a los policías municipales que corre a cargo del Estado, pago que proviene en parte de la recaudación del pago de la tenencia.
En cuanto a la deuda pública y las críticas a éstas, dijo que se ha utilizado como fuente de apalancamiento para la elaboración de varias obras trascendentes entre las que citó el acueducto Chicbul-Carmen con un mil millones de pesos, el puerto de Seybaplaya y las modificaciones al de Carmen, lo que sumaría unos mil 200 millones de pesos, “pero hay pagos de amortizaciones”.
-Son obras que van a dejar una viabilidad futura, igual el drenaje de la ciudad de Campeche; son obras que en un solo año de ejercicio presupuestal no se pudieron haber hecho, son obras de infraestructura trascendente, estamos hablando de los puertos, con una durabilidad importante… esas son las obras, no fue para subsistir, para gasto corriente, sino para obras de transcendencia. Son inversiones que de entrada valen 2 mil millones de pesos.
En cuanto a las debilidad, el funcionario estatal señaló están basadas en el entorno macro económico que se vive en relación con los precios del petróleo, con la producción petrolera del estado, cuya volatilidad siempre se ha expuesto, así como las presiones que significan las modificaciones constitucionales en materia electoral, que son presiones sobre el gasto público.
-Actualmente se contemplan recursos para potencializar en las obras de infraestructura que se requiere. Para el próximo año en ese sentido estamos visualizando hacer aportes de 40 millones de pesos que nos faltarían de infraestructura.
En este contexto, sobre los ingresos del Fondo de Extracción de Hidrocarburos, por 2 mil 700 millones de pesos, y si son seguros, dijo que si hay variantes, puede haber restricción del gasto y dejar proyectos y su ejecución para mejor momento.
-En caso de que ocurra, estamos diseñando en presentar para completar este paquete, parte de las precauciones que advertimos con los diputados, proponiendo que exista un Fondo de Estabilización y, para las caídas posibles del precio del petróleo en el futuro.
-Es un nuevo impuesto que se diseñó desde la Ley de Coordinación Fiscal que el fondo petrolero de México va a recaudarlo, que se entregará a la Secretaría de Hacienda y ésta a los Estados y nosotros, para que no haya esa situación, estamos diseñando que pueda estar en este fondo para que se ejerza en el tema de obra pública, e incorporar a los Ayuntamientos, y tener respuestas técnicas de seguridad hacia el futuro; eso nos conviene a todos los campechanos –finalizó.