A través del Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán, el gobierno de Campeche se suma al compromiso de la región para proteger 10 millones de hectáreas de selvas mega diversas, manifestó el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Joaquín Álvarez Arana.
Indicó que ese fue otro de los acuerdos del marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP13 que recientemente se realizó en Cancún, Quintana Roo.
“De hecho, los gobiernos de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; representantes del gobierno federal; organizaciones de la sociedad civil organizada y más de 70 empresas, se comprometieron con el crecimiento verde y la conservación de la región”, recodó.
Álvarez Arana dijo que para avalarlo, los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Quintana Roo, Carlos Joaquín González y de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello, firmaron el documento, que cuenta con el respaldo de los principales actores sociales para su implementación.
Señaló que los tres mandatarios estatales reconocieron que la consolidación de los esfuerzos en conservación, para beneficio de la naturaleza y las personas, sólo puede alcanzarse con el compromiso de todos los sectores sociales.
“Aquí hay que involucrar tanto a las comunidades, la academia y los ambientalistas hasta las empresas y gobiernos para una colaboración transversal a favor de un desarrollo bajo en emisiones de carbono”, expuso.
Insistió el funcionario federal que la conservación de la biodiversidad, también genera oportunidades para el financiamiento e inversión en cadenas de valor realmente favorables para las comunidades y los ecosistemas.
“En la Península, los 10 millones de hectáreas de selvas mega diversas, son importantes reservorios de carbono fundamentales para el planeta”, mencionó.
Cabe mencionar que en la Península de Yucatán se pierde 80 mil 250 hectáreas anuales por actividades como la ganadería extensiva y la agricultura.