Luego de señalar que aún no tienen con claridad el Programa Operativo Anual para el presente año pues no han recibido respuesta a los oficios de propuesta que se enviaron a diferentes instituciones federales, el alcalde Edgar Hernández Hernández señaló que las acciones se direccionaron a la demanda de la ciudadanía que es continuar la recuperación de vialidad, la construcción de espacios deportivos en la ciudad y las comunidades rurales.
En conferencia de prensa luego de reunirse con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, que preside Gustavo Rodríguez Valle, el munícipe aseguró se invertirá sobre todo en la repavimentación de calles, continuar con el programa de bacheo intensivo, construcción de espacios deportivos tanto en colonias como en comunidades y la recuperación de espacios públicos en barrios, colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales.
-Esperamos que el monto de inversión para obra pública sea igual o superior al del 2016 –unos 200 millones de pesos-, y mi mayor compromiso son los servicios y destinar más recursos al Sistema Municipal de Agua Potable, la limpieza de la ciudad y cumplir con el mantenimiento de drenajes y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Ahí se concentran esfuerzos, apuntó.
Se refirió también al compromiso de dar obras a los constructores locales, sus avances en la instalación de luminarias, punto en el que dijo se han instalado ya 2 mil y, las manifestaciones del dirigente sindical Manuel Bonilla, quien exige la salida del subdirector de Servicios Públicos, Juan Cambranis, punto en el que dejó en claro que el único facultado “para quitar y poner en el Ayuntamiento, es un servidor. Ni Bonilla ni Chab”.
En otro orden de ideas, sobre el problema de la calle 59 del Centro Histórico, indicó que esta zona es un producto turístico importante de la ciudad y no se debe deprimir su actividad, sino alentarla pero con orden y que quienes ahí se ubican, primero deben cumplir con las Licencias de Funcionamiento, sus permisos de venta de alcohol y con el número de decibeles en la emisión de ruido, que establece el Reglamento, pues lo que se busca es la convivencia entre quienes están establecidos en ella.
-No solamente hay comercios, hay hoteles, gente que aún habita en la calle 59 y que primero en tiempo primero en derecho, primero fueron los habitantes y luego el comercio. Y lo que debemos lograr entre todos es convivencia armónica y para eso debe prevalecer el respeto entre todos –señaló- y puntualizó que no puede haber un reglamento para cada calle de la ciudad o del Centro Histórico, sino “una disposición para el Centro Histórico”.
Por último, comentó que el año pasado se expidieron 3 mil 500 Licencias de Funcionamiento y en lo que va del presente año, mil 115.