Al aclarar que no fue una manifestación en contra la que realizaron habitantes de Chiná en las oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac), sino una reunión para ponerse de acuerdo con su director de entregar el pago mensual por el uso de las fuentes de agua de esa comunidad, el alcalde Edgar Hernández Hernández informó que la Comuna analiza la posibilidad de poner punto final a la entrega de 50 mil pesos, pues sus habitantes no pagan por el servicio.
Indicó que el pago es un compromiso que se adquirió hace dos administraciones municipales, y por ley está obligado a cumplir como dispuso la autoridad judicial, lo que aseguró no hicieron administraciones anteriores, de pagar a ejidatarios de Chiná la cantidad de 50 mil pesos.
-Acudieron a la Smapac con la comisaría ejidal porque querían enterarse del recurso que reciben, y se les entrega 150 mil pesos mensuales del compromiso de administraciones anteriores, más 50 mil pesos que debe pagar mensualmente el Ayuntamiento.
-Quiero dejar claro que el tema del pago por la extracción del agua se estableció hace dos administraciones municipales anteriores, desafortunadamente, porque el acuerdo que se tuvo desde el gobierno de Abelardo Carrillo Zavala, con los ejidatarios de Chiná, fue que a cambio de la extracción para dar servicio a la ciudad, los habitantes de Chiná no pagarían el uso y el servicio de contar con el vital líquido.
-Así había sido, pero hace dos administraciones municipales se hizo otro arreglo con ellos y es lo que venimos arrastrando, lo que demandan se les cumpla y lo hacemos. Además, siguen sin pagar el servicio pero gozan de él.
-Estamos negociando con ellos, porque hubo acuerdo firmado dentro de la autoridad municipal con el ejido y hay que cumplir; qué hacen con el dinero, es decisión de ellos. Se les paga 150 mil pesos de administraciones pasadas y mensualmente el compromiso es pagarles 50 mil pesos y esto es muy oneroso para la Comuna.
Asimismo, aseguró que todas las colonias populares cuentan con el servicio de suministro de agua y que aquellas que se ubican en terrenos altos, se proporciona por “tandas”, además que la red de distribución es muy antigua, en algunas zonas, de 60 años, cuyo reemplazo es muy caro.