A pesar de que hoy en día la población indígena esta en el abandono, la marginación, y la discriminación y ni las autoridades ni aquellos que piensan lanzarse como candidatos están dispuestos a dejar atrás este tipo de desprecios que existen hacía los miembros de la pueblos indígenas, según comentó Marcelino Chan Euán, presidente del Supremo Consejo Maya.
Dijo que esta situación ha sido expuesta en decenas de ocasiones durante los procesos electorales y fuera de ellos y las mejoras han formado parte de las propuestas de campaña con el único fin de obtener el voto de los indígenas, pero lamentablemente esta situación se ha convertido en un engaño permanente que representa el otro lado de la moneda de los gobiernos y entidades en pleno proceso de desarrollo.
“para los gobiernos, los pueblos indígenas se convierten en una cara y de un tema del cual no desean hablar por todo lo que esto representa, situación que deja a México y a sus autoridades con una deuda pendiente con los indígenas del país, quienes se han visto en la necesidad se vivir procesos electorales en donde las afectaciones son mas frecuentes que los beneficios que dejan a las diversas etnias existentes en el país”.
“Los candidatos usan a los indígenas, les prometen que vivirán mejor, que serán testigos de buenas acciones y seguimos en las mismas, hoy en día a los indígenas les da lo mismo votar por el partido que sea, porque todos los políticos están cortados con la misma tijera”.