Organizaciones y empresas ubicadas en comunidades indígenas de Calakmul, Candelaria, Calkiní y Escárcega iniciarán el desarrollo de proyectos de turismo de naturaleza, lo que permitirá fortalecer ese tipo de atractivos -cada vez más demandados por visitantes internacionales- y generar empleos y crecimiento económico en esas localidades, aseguró Vania Kelleher Hernández, secretaria de Turismo.
La funcionaria aseguró que se llevó a cabo una reunión en la que estuvieron el delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Álvaro Castillo Ortegón, funcionarios de la SECTUR y representantes de las organizaciones y empresas que desarrollan los proyectos, y en la que se iniciaron formalmente los trabajos para arrancar.
“Se presentaron proyectos como la creación de balnearios, áreas para acampar y para el avistamiento de aves, entre otros, que generarán importantes beneficios para las familias y para incrementar la oferta turística en la entidad”, señaló.
Kelleher Hernández aseguró que los proyectos que recibirán financiamiento son los integrados en el Convenio Específico de Ejecución SECTUR-CDI, firmado en julio pasado en Izamal, Yucatán, por la secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, y la titular de la CDI, Nubia Mayorga Delgado.
“En general, a través del convenio se canalizarán cerca de 20 millones de pesos para el financiamiento de 34 proyectos ecoturísticos en 21 municipios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, dijo.