Es necesario generar mayor información a la población indígena que habita en los municipios por donde pasará el Tren Maya, sobre los beneficios que este importante proyecto traerá para impulsar su desarrollo, sobre todo en el municipio de Calakmul, manifestó Claudia Muñoz Huicab, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado.
-Está ocurriendo lo mismo que cuando se anunció el programa de apoyo al campo denominado Procampo, pues muchos campesinos no querían aceptarlo y es que faltó información sobre los beneficios que les traería y en qué consistía el programa.
-Lo mismo ocurre en estos momentos sobre el proyecto del Tren Maya pues no están bien informados; sin embargo, estamos trabajando en cada uno de los municipios y que en cada uno de ellos se difunda, se informe cómo se va a trabajar.
-Hay otras cosas que pasan que a veces dicen “nos oponemos”, pero si se les explica los beneficios y logros que vamos a tener nosotros los indígenas, los campesinos queremos proyectos, queremos beneficios para ayudar y tener una vida más desahogada.
-Ya es el momento, ya pasaron las elecciones y hay que echar a andar los proyectos para apoyar al gobierno del Estado para que todo se difunda. El gobernador Alejandro Moreno lo ha dicho a cada rato, se han subido videos, hay recorridos de las personas comisionadas y, ahorita que se hizo la consulta, hay que ir e intensificar la información.
La legisladora priista agregó que en el cambio que se da, “tenemos que sumarnos para beneficiar a todos esos grupos vulnerables que tanto lo necesitan y darles buena información” y añadió que con la asociación civil que encabeza “Guaimec”, que agrupa a mujeres productoras, se apoya la realización del proyecto llevando información y disipando sus dudas.
-Debe hacerse una campaña más intensa para que la gente de las comunidades indígenas sepa qué es lo que se quiere hacer y los beneficios que traerá para sus comunidades.