“La participación en políticas de salud en relación a gestión de los pacientes y sistemas en la materia, son invitaciones y desafíos siempre presentes para la Enfermería, sobre todo en el contexto de un mundo globalizado y conectado que agradece la búsqueda permanente de soluciones a diversos requerimientos para fortalecer la experiencia profesional y la salud de las personas”, destacó la Mtra. Karina Asunción Muñoz Canché, Directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Campeche (UACam), al encabezar las VII Jornadas de Enfermería en conmemoración del Día Internacional de la Enfermería.
Reunida en el auditorio “Dr. Manuel Gracián Barrera” del Campus III de Salud con estudiantes de licenciatura y catedráticos del plantel universitario, Muñoz Canché mencionó que la unión entre profesionales y el respeto por sus diferencias y habilidades, con el fin de fortalecer cada vez más la responsabilidad como cuerpo de enfermería y continuar siendo una piedra angular en el sistema de salud para beneficio de la sociedad, es una labor fundamental.
“Es un gran reto forjar y desarrollar buenos líderes, propositivos, integradores y conciliadores aun en ambientes de trabajo poco propicios, y que contempla un desafío que algunas veces olvidamos; es también importante resaltar los esfuerzos del Rector de nuestra institución, licenciado Gerardo Montero Pérez, para lograr el equipamiento de los laboratorios y todas las instalaciones escolares, así como establecer los vínculos para que año con año nuestros alumnos tengan la oportunidad de capacitarse en el extranjero”, puntualizó Muñoz Canché.
Las VII Jornadas de Enfermería organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería, promovida por el Consejo Internacional desde el año 1965 en honor al trabajo y compromiso con la sociedad de todos los profesionales enfermeros, tuvo como tema central “La participación activa del profesional de Enfermería en la salud individual y colectiva”.
De esta manera, a través de conferencias con temas diversos como “Epidemiología y patología del Zika”, “Prevención del suicidio en la primera línea de atención para empleados del área de la salud y público en general”, “El actuar de enfermería en el Centro Estatal de Oncología en el Estado de Campeche”, “Prevención de la violencia en el noviazgo” y “sexualidad responsable y adolescencia”, los estudiantes universitarios ampliaron y actualizaron sus conocimientos de la mano con destacados académicos e investigadores de la institución.