Resultado de las políticas del Gobierno de la República contra el cambio climático y la conservación del agua, en la actual administración federal se ha avanzado en más del 50 por ciento en materia de inversión en infraestructura de riego, en comparación con los sexenios pasado, consideró en entrevista el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán.
El funcionario federal dijo que se ha hecho una inversión importante para tecnificar un buen número de hectáreas de riego, alcanzando más del 50 por ciento más que en administraciones pasadas.
“Eso demuestra el compromiso del presidente Peña con el cuidado del agua y precisamente se han construido presas a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para garantizar el abasto suficiente del agua, porque con el fenómeno del cambio climático uno de los sectores que se va a ver más impactado es precisamente el hídrico”, señaló.
Indicó que por tal motivo, desde hace 2 años el presidente Enrique Peña Nieto propuso ante las Naciones Unidas que se creara un panel intergubernamental del agua, con el propósito de que todos los países pudieran coadyuvar con políticas públicas a nivel global para el establecimiento de acuerdos internacionales en el tema.
“Es una propuesta que se hizo y apenas en abril del presente año ya se realizó la primera sesión del panel que propuso México y se trabaja de manera conjunta entre la Semarnat y Sagarpa para garantizar la cobertura del agua”, mencionó.
Aclaró que con el cambio climático no va a disminuir ni tampoco aumentar la cantidad de agua, sino que se va afectar los tiempos y ciclos productivos del país, por lo que insistió en la necesidad de que México tiene que comprometerse a mitigar y reducir las emisiones de gas, pero también empezarse a adaptarse a las nuevas reglas.
“Desafortunadamente en cuestión de adaptación la ciencia apenas está empezando a trabajar, por lo que es fundamental ir de la mano con los gobiernos de los estados para contrarrestar los efectos del cambio climático”, dijo.