Con un festival autóctono, el Freciez que dirige Antonio Che Cu, celebrará este domingo los 250 años de la muerte de Jacinto Canek, quien indicó que la discriminación a las clases indígenas se ha convertido en una cultura.
En conferencia de prensa, Che Cu dijo también que no hay una programación para apoyar a los campechanos, a diferencia del trato que aseguró “se le sigue dando a los españoles o europeos que vienen a estas tierras en el estado de Campeche”.
-Las cadenas, las “súper tiendas” que llegan al Estado, ha sido también sacrificar a nuestra gente, ahí están las farmacias, las pequeñas tienditas, qué futuro le espera a la gente nativa. No decimos que no lleguen pero debe haber una programación para esto.
-No es posible que no haya una gasolinera de Escárcega a Xpujil y así como vas a fomentar el turismo cuando la ciudad está llena de ellas; no hay una tienda de autoservicio y en la ciudad, facturando, lo que va en contra de la gente nativa y esto lo llamamos discriminación a nuestra gente y eso no se ve –dijo.
-Por ello, en el 252 aniversario del sacrificio de Jacinto Canek pretendíamos realizar un evento en Calakmul, pero ante las inclemencias del tiempo, lo haremos mañana en el Centro Histórico, que no debe de ser nada más de unos cuantos. Ya no se permiten eventos culturales independientes, nada más oficiales
-No se permite que vendan nuestra gente, pero sí se permiten las cantinas que hay en la calle 59 y eso son políticas discriminatorias, de exclusión a la gente indígena. Por eso el día de mañana no puede pasar desapercibido y se hará como parte de las exigencias de espacio para nuestra gente.
Indicó que participarán grupos prehispánicos y también pretenden dar a conocer un documento relacionado con “nuestras exigencias de siempre”.
-Hay una ley de respeto a los pueblos indígenas, lo señala la Constitución local y federal pero en la práctica es letra muerta, es lo que hemos visto. Comenzará el festejo a las 12 del día.
A pregunta expresa sobre la autorización de la Comuna para su realización, Che Cu dijo no espera tener problemas y agregó que lo pidieron originalmente por escrito para hacerlo y no se les autorizó.
-Y señalamos que no estuvimos toda la semana pero lo vamos a realizar mañana. Por eso decimos que el Centro Histórico debe ser de todos y, además, la Unesco señala que se deben respetar tradiciones y costumbres del pueblo, donde haya un Patrimonio Cultural de la Humanidad y no vemos que lo respeten las autoridades.
-Será un acto simbólico, de una o dos horas, como una manifestación de todos –concluyó.