“Hoy inicia una nueva etapa en todo el Estado pues comenzará el levantamiento de firmas con las que la sociedad exigirá que en el 2015 se realice la Consulta Popular para echar abajo la reforma privatizadora en materia energética”, manifestó María del Carmen Pérez López, presidente del CEE del Partido de la Revolución Democrática, quien agregó que se busca también que el diferendo se resuelva democráticamente en las urnas.
-EL PRD prepara de manera definitiva y clara con la sociedad una nueva campaña para el levantamiento de firmas y con ellas exigir la Consulta Popular en materia energética. Este tema es de gran trascendencia para la vida del país y, por lo tanto, no podrá evadirse que se pueda realizar esta consulta –afirmó.
-Esto será dentro del marco establecido en la fracción VIII del artículo 35 Constitucional “sobre el derecho de la gente a decidir con su voto el destino de una reforma, es un derecho nuevo que se estableció en el 2012.
La dirigente partidista señaló que a través de una historieta la sociedad se informe para reunir 2 millones de firmas en un mes y así llegar al 15 de septiembre próximo, pues es la fecha en que vence el plazo para presentarlas al Poder Legislativo y hacer los trámites correspondientes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que decida sobre la constitucionalidad de la Consulta Popular en materia energética..
Pérez López exhortó a la militancia del Partido de la Revolución Democrática, a los liderazgos y a la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo y señaló que en el caso de Campeche, se pretende reunir 8 mil firmas que, posteriormente, se enviarán a la Cámara Alta.
-A partir de hoy estaremos en todos los municipios para hacer lo propio y todos los liderazgos del PRD participaremos activa y decididamente en la recolección de las firmas.
Finalmente, comentó que los legisladores del PRD participarán en debates sobre la reglamentación de las leyes secundarias en materia energética y puntualizó que exigirán se dictaminen las iniciativas que presentó el partido del sol azteca al Poder Legislativo “en donde demostramos que no se puede modernizar la industria energética sin privatizar”.
-Vamos a ir preparados para defender nuestros puntos de vista, tanto de nuestros legisladores como de la dirigencia nacional, con argumentos sólidios y contundentes.