El Congreso del Estado cuenta con un plazo de 180 días para trabajar en la armonización de la Ley de Disciplina Hacendaria para Entidades y Municipios, que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto, ordenamiento que busca que los gobiernos tengan más responsabilidad en el gasto y no seguir heredando gobiernos endeudados, manifestó Ernesto Castillo Rosado, presidente del CDE del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-Administración tras administración vemos que entran atados de manos y no pueden cumplir a cabalidad con sus responsabilidades, específicamente en el caso de los municipios que, como lo mandata la Constitución, en brindar servicios públicos de calidad a la ciudadanía, indicó.
-Es una iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto que viene incluida dentro de todas esas grandes reformas que buscan transformar el país y una de ellas tiene que ver con las finanzas de los Estados, añadió.
-Como Congreso, tenemos 180 días a partir de la promulgación en el Diario Oficial de la Federación para armonizar esta iniciativa de ley, que ya sea una realidad para que las entidades federativas y municipios cuenten con un orden y sobre todo con transparencia y rendición de cuentas, porque al fin del día se manejan recursos públicos que son de todos los ciudadanos, puntualizó.
Castillo Rosado recordó que como regidor del Ayuntamiento en la pasada administración municipal de Campeche, observó que las finanzas públicas municipales están comprometidos 8 de cada diez pesos para gasto corriente, por lo que las Comunas “prácticamente cuentan con 1 ó 2 pesos de cada diez para proporcionar servicios y obra pública”.
-Hay que considerarlo y decirlo, el 75 por ciento de los municipios del país están en quiebra técnica y si no cuentan con el respaldo del Gobierno de sus estados, no pueden cubrir a cabalidad lo que estipula la Constitución en el artículo 115, entonces, es un tema que repercutirá en beneficio de las entidades federativas y de los ayuntamientos y que se traducirá en mejores obras y servicios públicos, aseguró.
-Desafortunadamente vemos que al concluir ciertas administraciones estatales y municipales se suele contratar deuda, y es lo que se pretende evitar. En el dado caso de que sea necesaria la deuda, que se contrate de una forma responsable y transparente. Y eso es lo que pretende el Presidente con esta Ley, que haya orden y disciplina en el manejo de los recursos públicos en entidades y municipios, finalizó.