La recién terminada temporada 2012-2013 de la Tercera División es considerada como una de la mejor campaña de los Corsarios de Campeche en la etapa de Ulrich Peter Kowalczyk como su director técnico, y también será recordada por la participación de jugadores del patio y por la continuidad que se le dio al proceso, desde que Richard Kelleher Hernández funge como presidente del equipo de la rama menor del balompié mexicano.
Corsarios sólo se vio frenado desde el manchón de penales en aquella tarde sabatina en Zitácuaro, cuando los once pasos definieron un ganador y permitió al Deportivo local seguir, aunque en semifinales dejaron escapar la gloria al ser abatidos 9-0 por el Tecamachalco, en tanto Corsarios regresó a Campeche con el orgullo de haber presentado partido y parado a uno de los equipos más completos de la Tercera División.
Equipos como Inter Playa A.C., Sport Clinic, Cefor Cuauhtémoc Blanco y Deportivo Zitácuaro fueron los contrincantes en la etapa de 32, 16, 8 y Cuartos de Final, respectivamente, hasta llegar a este último, Zitácuaro, ante quienes fueron incapaces de anotar en el campo Universitario y en el campo “Ignacio López Rayón”, de esa entidad michoacana.
Al final de la contienda, con un marcador global de 1-1, se recurrió a la serie de tiros penales, donde sólo el acierto y la falla conjuntada, dieron fin a la experiencia de Corsarios en liguillas, que cerca estuvieron de acceder a semifinales y por ese hecho ascender a Segunda División Nuevos Talentos.
De la última alineación de Corsarios sólo tendrán contadas bajas para la próxima contienda, entre las que sobresale la del defensa central Jesús Razo, proveniente de Guanajuato, un elemento importante para el cuerpo técnico de Ulrich Peter Kowalzcyk, pero lesionado al inicio de la liguilla y sustituido por Jorge López, un chico local que hizo mancuerna con José Dzul e hizo olvidar cualquier duda.
Ambos se complementaron para mantener la solvencia defensiva, que permitió al plantel ser la tercera mejor defensa del torneo en su grupo I y los cerrados marcadores que alcanzaron hasta llegar a la fase de cuartos de final confirmó a la última línea de los filibusteros como uno de sus puntos fuertes.
Ofensivamente Javier Que ha sido el referente desde la temporada 2009-2010, en plena liguilla lo demostró anotando con una sobriedad que augura mejores tiempos; para la campaña 2010-2011 siguió con un aprendizaje, y si bien para la campaña 2011-2012 tuvo altibajos le dio para ser el mejor delantero del equipo y en este torneo recién concluido, 2012-2013 “exploto” con 11 goles, fue el segundo mejor del grupo I y en liguillas volvió a sacudir las mallas; hay ofertas para que emigre a otros niveles, pero la última palabra la tiene el propio jugador.
Para Corsarios fue una campaña exitosa, con 38 unidades sumadas de forma general en torneo regular y un primer lugar para muchos considerado como campeón de liga y en la postemporada Corsarios mostró su nivel con grandes actuaciones que dieron para ilusionar con un equipo, donde el seguimiento tiene su marca y su sistema en la aplicación, subraya la individualidad al servicio de la colectividad y salvo por la suerte de los penales, no se habla de Corsarios como uno de los cuatro nuevos equipos del país, en la temporada 2012-2013.
En el aire queda la interrogante de una nueva campaña del más reciente cuerpo técnico de Corsarios al frente del mismo y con ello apostar de nuevo por la continuidad de un proyecto que apunta a seguir revalidando la formula de trabajo más resultado para dar resultados.