La gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal, preocupada y ocupada por el panorama nacional, busca la mejor estrategia para contribuir con el plan de austeridad que anunció el presidente Enrique Peña Nieto, ante el incremento de los precios de las gasolinas, pero sin afectar los programas operativos de la dependencia, aseguró su titular en Campeche, Joaquín Álvarez Arana.
Es algo delicado, ya que precisamente la Conafor es una gerencia operativa durante la temporada de incendios. Dijo que viajará a la Ciudad de México para la Reunión Nacional de Gerentes de la Conafor, a fin de definir la estrategia que se aplicará este 2017 para acciones y programas.
El presupuesto de la Conafor en Campeche, entre operativo y para proyectos, fue de 142 millones de pesos el año pasado.
En el 2016 hubo ampliaciones de recursos, a través de proyectos especiales como el de compensación ambiental para Isla de Jaina, del cual se consiguieron 30 millones de pesos más y para plantaciones forestales al menos 70 millones de pesos más.
“Este 2017 habría una reducción en el presupuesto, pero no en los programas o la desaparición de alguno de ellos, ya que permanecen los seis componentes de la Conafor, y la reducción sería en ciertas como los monto de apoyo y bajar el gasto corriente”, sostuvo.
Aclaró que tampoco se reducirá la plantilla laboral, pues la Conafor siempre busca los métodos para no despedir a personal y trabajar con lo que se cuenta actualmente.
Mencionó que de llegar formalmente la notificación oficial para reducir su salario en 10 por ciento, estará dispuesto a contribuir, porque todo sea para apoyar al país.