La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Campeche invertirá 70 millones de pesos para financiar plantaciones forestales como parte de la estrategia de inclusión financiera del sector, con especial énfasis en el municipio del Carmen, sumándose así al Programa de Reactivación Económica instruido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó el gerente estatal, Joaquín Álvarez Arana.
“Este recurso será destinado a productores forestales y se logró gracias a las gestiones entre la CONAFOR y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ante la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), con lo que respaldamos los esfuerzos que realiza el gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, para impulsar al crecimiento económico del estado, logrando que las familias campechanas cuenten con mejores ingresos”, detalló Álvarez Arana.
El recurso asignado permitirá fomentar las inversiones en zonas forestales, producción de bienes y dar valor agregado a esta producción con la finalidad de mejorar los ingresos de los habitantes del municipio del Carmen y disminuir la presión de la deforestación.
“El objetivo es pasar de la producción de leña o madera en rollo a que vendan madera aserrada, contrachapado, papel, cartón y muebles, este recurso aplicará para la siembra de Bambú, Cedro, Ciricote, Ceiba, Melina, Caoba, Maculís, Teca y otras especies características de nuestro estado, lo importante es que daremos respaldo a Carmen” significó el gerente estatal de CONAFOR.
La CONAFOR brindará apoyo a productores forestales a través de tres programas, el primero, a través de un Fondo de Garantía Líquida del 30 por ciento para créditos de hasta 5.4 millones de pesos o el 20 por ciento para proyectos de hasta 81 millones de pesos.
El segundo programa consiste en un Fondo de Reserva para el pago de los intereses del crédito que otorga la Financiera Nacional de Desarrollo, pagando el interés de hasta 27 mil pesos por hectárea anualmente por 15 años, lo que equivale a 405 mil por hectárea.
Y el tercer programa con el cual se brindará el apoyo, será buscando que el financiamiento sea una herramienta para sacar de la pobreza a los ejidos con población indígena, por lo que la CONAFOR, FND y el CDI otorgarán garantías líquidas de hasta un 50 por ciento de valor del crédito que reciban para dar valor agregado a los productos forestales.