Derivado de la constante necesidad de crear una cultura de autoprotección y estar preparados en caso de presentarse una situación de emergencia en los inmuebles de la Dirección Local Campeche de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se realizó un simulacro de evacuación por incendio.
El Encargado de la Subdirección de Agua Potable, Drenaje Y Saneamiento, Ramón Humberto Canto Ortega, en representación del director local Edilberto Buenfil Montalvo, informó que el incendio se originó a las 10 horas, evacuando 105 personas entre trabajadores, personal de servicio social y usuarios.
El tiempo de evacuación se realizó en 2 minutos 4 segundos, participando el Honorable cuerpo de bomberos, rescate 060 y la cruz roja.
La Secretaria de Gobernación, a través de la coordinación nacional de protección civil lleva a cabo la jornada nacional de simulacros para la prevención de riesgos 2014, que invita a todas las dependencias y entidades de la administración pública y financiera, realizar simultáneamente en todo el país ejercicios de simulacro que fomenten las medidas de auto-protección y auto-cuidado.
También el decreto promulgado por el poder ejecutivo federal del 19 de septiembre del año 2001, en el que se declara el día 19 de septiembre, fecha en que se conmemoran los sismos del mes de septiembre de 1985, como “día nacional de protección civil”.
El incendio se presentó por el calentamiento excesivo de un equipo electrónico, el personal trata de sofocar el fuego con dos extintores que se localizan en el lugar del incidente, sin lograrlo, por lo que la unidad interna de protección civil del inmueble se activa, realizando las acciones necesarias para el desalojo de la instalación del personal y ser sofocado el incendio con el apoyo del Honorable cuerpo de bomberos.
La unidad interna de protección civil se integra por cinco brigadas de auxilio: brigada de evacuación, brigada de búsqueda y rescate, brigada de combate de incendios, brigada de primeros auxilios y brigada de movilización de vehículos.
“Es importante hacer este tipo de actividades, tener una cultura de la prevención, así como también para estar preparados para cualquier tipo de contingencia”, finalizó Canto Ortega.