Con el objetivo de concientizar, sensibilizar y orientar a la población adolescente, sobre la importancia y los beneficios de la prevención de embarazos no planificados, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado llevó a cabo la colocación de stands de información y orientación dirigidos a los alumnos y el personal docente en la preparatoria “Ramón Berzunza Herrera” del Instituto Campechano.
En este sentido, la responsable Estatal de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, Daniela Macossay Rodríguez, destacó que estas acciones se realizan todo el año de forma permanente, pero se intensifican por el “Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes”, que se ajusta cada 26 de septiembre.
“Con el lema ‘Dale Vuelta al Embarazo con Protección’ se atendieron mil 200 estudiantes aproximadamente de los turnos matutino y vespertino de este plantel, a través del personal de los módulos de servicios amigables, para fomentar la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual”, dijo.
Asimismo, se dio información y orientación sobre los servicios de salud a los cuales pueden tener acceso de forma gratuita, así como la promoción de los servicios amigables para adolescentes, donde se fomenta la doble protección, un método anticonceptivo hormonal y al mismo tiempo se fomenta el uso del condón.
También se llevó a cabo un cine minutos (video debate) e infosexualidad en el auditorio de este plantel, con la finalidad de que los alumnos tomen entre sus manos la importancia de la prevención del embarazo en la adolescencia, y que los métodos anticonceptivos deben ser vistos como verdaderos aliados que les ayuden a tomar decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad.
Agregó que entre las actividades permanentes en las escuelas, se realizan dinámicas con los padres de familia en donde se les asesora cómo platicar de sexualidad con sus hijos, ya que la información es la mejor herramienta preventiva y genera confianza con los adolescentes, así se aclaran aspectos como las creencias, mitos, machismo, cuestiones de género, etc.
Finalmente, Macossay Rodríguez comentó que en estas dinámicas se expone que el embarazo en las adolescentes causa deserción escolar, siendo una de las cuestiones más graves que genera una menor calidad de vida, tanto económica como el incremento de maltrato infantil en madres adolescentes, aunado al estigma en la sociedad con señalamientos.