El pacto firmado el día de ayer para la legalización de los grupos de autodefensas michoacanos contiene ocho puntos de acuerdo, Campeche.com.mx. te los presenta a continuación:
1.- Las autodefensas se institucionalizan al incorporarse a los Cuerpos de Defensas Rurales. Para lo cual se realizara un padrón con todos los nombres de los integrantes. Ya no podrán avanzar a mas municipios o comunidades.
2.-Autodefensas podrán formar parte de la Policía Municipal una vez que el cabildo lo avale, siempre y cuando acrediten los requisitos.
3.-Los autodefensas se obligan a registrar las armas ante la Secretaría de la Defensa Nacional. Así mismo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se compromete a dotarlos de las herramientas necesarias.
4.- En los municipios en conflicto se llevará a cabo una auditoria de los recursos públicos.
5.-Se realizaran constantes rotaciones de Agentes del Ministerio Público Federal y del Fuero Común, así como la instrumentación de unidades móviles.
6.-La Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán se compromete a mantener comunicación permanente con las autoridades municipales de la zona.
7.-Para el caso de las personas que fueron consignadas por portación de arma de fuego y que se encuentran en libertad provisional bajo caución se harán las gestiones necesarias para que puedan firmar en Michoacán.
8.-En caso de probarse responsabilidad penal o administrativa en servidores públicos municipales o estatales, se aplicara todo el peso de la ley.
Cabe señalar que tras firma de pacto, grupos de autodefensa declararon que se apegarán a las reglas establecidas pero no que entregarán sus armas.