Como una estrategia “absolutamente retrógrada, violenta y condenable” calificó la organización civil Mujeres en Frecuencia la difusión de la imagen de la edecán Julia Orayen durante el debate organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), en que participaron los candidatos a la Presidencia de la República.
Lurdes Barbosa, presidenta de Mujeres en Frecuencia mencionó que sobre el uso de la imagen de la edecán existen una serie de reglamentaciones tanto nacionales como internacionales que prohíben y sancionan el uso de las mujeres en propaganda política con fines sexuales o de cosificación. En este mismo sentido se manifestó el Instituto Nacional de la Mujer.
La comunicadora acusó al IFE de incumplir estas normatividades al calificar como un “gancho” la imagen de Orayen, quien lució un vestido blanco con amplio escote que ha causado gran polémica en redes sociales y medios de comunicación del mundo.
“¿Cómo puedes promover la participación de las mujeres, la participación política, si tú mismo, Instituto Federal Electoral, estás haciendo uso de ellas a través de su cuerpo?”, cuestionó Barbosa, quien añadió que solicitaron una reparación del daño para “invertir” el efecto causado con la difusión de la imagen de la edecán, y no sólo una disculpa como la emitida por el IFE en su página de internet, donde “lamenta el desacierto de producción asociado a la vestimenta de Orayen” y ofrece una disculpa a la ciudadanía y a los contendientes por la presidencia.
Barbosa explicó en entrevista que se tendría que replantear un debate con condiciones diferentes, donde el tema central sea la equidad de género y consideró necesario armar una nueva estrategia mediática para reposicionar la imagen y plantear más campañas que promuevan a las mujeres, algo que no se hizo en el debate, por lo que queda clara la “política misógina del IFE, además de la indiferencia de los candidatos que no se manifestaron”.